Ir al contenido
Portada » Atenea, el CubeSat argentino que acompañará la misión Artemis II a la Luna

Atenea, el CubeSat argentino que acompañará la misión Artemis II a la Luna

El satélite miniaturizado Atenea, desarrollado por CONAE y universidades locales, volará a la órbita lunar a bordo de la misión tripulada Artemis II. Su presencia marca un hito para la industria espacial de Argentina, que se suma al programa de exploración lunar de la NASA y abre nuevas oportunidades de investigación en microgravedad y radiación.

Una apuesta argentina para la exploración lunar

El CubeSat Atenea será el primer satélite argentino en acompañar una misión tripulada al entorno lunar. Diseñado y construido por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones académicas, Atenea es un satélite de clase 6U, con un peso de aproximadamente 12 kg y dimensiones de 10 × 20 × 30 cm.

Objetivos científicos y tecnológicos

Atenea tiene como misión principal validar tecnologías de comunicación y medición de radiación en la zona de tránsito lunar. Entre sus experimentos destacan:

  • Monitoreo del entorno de radiación galáctica y solar, datos clave para la seguridad de futuras misiones tripuladas.
  • Pruebas de enlaces de telemetría de alta frecuencia entre la nave y estaciones de control en la Tierra.
  • Estudios de desempeño de sistemas de orientación y control en microgravedad profunda.

¿Cuándo y cómo se lanzará?

Artemis II, la segunda fase del programa lunar de la NASA, está programada para su lanzamiento en noviembre de 2024 desde el Centro Espacial Kennedy (Florida) a bordo del cohete Space Launch System (SLS) y la cápsula Orion. La misión llevará a cuatro astronautas estadounidenses en una trayectoria que sobrevolará la Luna, ofreciendo la primera oportunidad de inserción de un satélite de origen argentino en ese entorno.

Un paso más en la consolidación espacial de Argentina

La inclusión de Atenea en Artemis II sigue a los éxitos recientes de la industria nacional, como los satélites de observación SAOCOM 1‑A y 1‑B, y los servicios de telecomunicaciones ARSAT‑2. Con este proyecto, Argentina refuerza su presencia en misiones internacionales y posiciona a sus investigadores para participar en futuras exploraciones de Marte y la Luna.

Próximos desafíos

Una vez completada la fase de vuelo, los datos obtenidos por Atenea serán analizados por equipos de CONAE y universidades, sirviendo como base para el desarrollo de la próxima generación de nanosatélites de misión lunar. Además, el desempeño del satélite será evaluado para posibles incorporaciones en misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras colaboraciones bilaterales.