Con las elecciones argentinas previstas para finales de octubre de 2025, los inversores de la City de Londres están reconfigurando sus carteras, favoreciendo acciones locales y bonos soberanos. Expertos y analistas destacan la volatilidad esperada y la oportunidad de obtener rendimientos atractivos mientras el país se prepara para un escenario político decisivo.
Contexto electoral y expectativas de mercado
Las próximas elecciones generales en Argentina, programadas para finales de octubre de 2025, han encendido la lupa de los analistas financieros internacionales. La incertidumbre política suele traducirse en movimientos bruscos de los tipos de cambio y en la valoración de la deuda pública, factores que la City está monitoreando de cerca.
Estrategias de inversión en la City
Según un artículo de iProfesional, los gestores de fondos británicos están incrementando la exposición a acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, especialmente en sectores defensivos como energía y alimentos, que tienden a resistir mejor la turbulencia política.
Paralelamente, bonos soberanos en dólares están atrayendo a inversores institucionales que buscan capitalizar posibles recompensas por el riesgo. La premisa es que, tras la estabilización posterior a la votación, los rendimientos podrían superar los niveles actuales.
Pronósticos de precios y tipos de cambio
Un informe de Morgan Stanley, citado por La Voz del Interior, señala que el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso argentino podría situarse alrededor de 350 pesos una vez concluido el proceso electoral, aunque el rango de incertidumbre sigue siendo amplio.
Reacciones y tono del mercado
Los medios locales, como Clarín y La Nación, destacan que la economía preelectoral se vive “marcada por las emociones, los tuits y los dólares de Trump”, subrayando la influencia de los discursos políticos y de los movimientos en redes sociales sobre la percepción del riesgo.
Conclusión
En síntesis, la City está adoptando una posición cautelosa pero optimista, equilibrando la exposición a instrumentos de renta variable y fija mientras espera la definición del panorama político argentino. Los inversores que logren leer correctamente la señal de los mercados podrían beneficiarse de retornos significativos en los próximos meses.