Ir al contenido
Portada » Fred Machado amenaza al Gobierno y anuncia su extradición a EE.UU.

Fred Machado amenaza al Gobierno y anuncia su extradición a EE.UU.

El narcotraficante argentino Fred Machado, detenido por un múltiple delito de narcotráfico, lanzó una fuerte advertencia al gobierno: “Si hablo, se cae el país”. La declaración provocó una respuesta inmediata de Santiago Caputo, y se confirmó su extradición a Estados Unidos para finales de octubre de 2025.

Un narco que no se calla

Fred Machado, alias “El Feroz”, líder de una organización de tráfico de cocaína que operaba entre Argentina, Uruguay y Bolivia, volvió a la palestra pública al declarar que cualquier intento de testificar contra él provocaría una grave crisis institucional. La frase exacta – “Si hablo, se cae el país” – fue pronunciada el 15 de octubre de 2025 durante una entrevista concedida a medios locales bajo estrictas condiciones de seguridad.

Reacción del Gobierno

El Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Santiago Caputo, respondió de manera enérgica, calificando las amenazas de Machado como “intentos de intimidar a las instituciones democráticas”. Caputo anunció la puesta en marcha de un plan de protección para testigos y la activación de los protocolos de lucha contra el lavado de dinero vinculados al caso.

Contexto judicial y proceso de extradición

Machado fue arrestado en Montevideo en diciembre de 2022 y extraditado a Argentina en marzo de 2023, donde enfrentó cargos por tráfico internacional de cocaína, asociación ilícita y blanqueo de capitales. Después de varios años de juicio, la justicia argentina decidió, de conformidad con los tratados de cooperación judicial, entregarlo a las autoridades de los Estados Unidos.

Según informó la cadena 3 Argentina, la extradición se realizará entre el 28 y el 31 de octubre de 2025. El proceso incluirá la entrega de la documentación probatoria y la coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la DEA.

Implicancias políticas y de seguridad

Las declaraciones de Machado generan preocupación en la esfera política, pues ponen de relieve la capacidad operativa de los cárteles en la región y la vulnerabilidad de los funcionarios que podrían ser blanco de represalias. El Gobierno ha reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana y ha señalado que la cooperación internacional será clave para desarticular la red criminal.

¿Qué sigue?

Se espera que, una vez en territorio estadounidense, Machado enfrente cargos bajo la Ley de Control de Drogas de 1970. Su testimonio será crucial para profundizar en la estructura del narcotráfico sudamericano y para posibles acuerdos de delación que puedan impactar a otros actores vinculados.