Ir al contenido
Portada » Bolivia gira a la derecha en histórico balotaje sin el MAS

Bolivia gira a la derecha en histórico balotaje sin el MAS

En el balotaje de octubre de 2025, Bolivia vivió una jornada histórica: el Movimiento al Socialismo no se presentó por primera vez en veinte años, y el candidato de la derecha obtuvo la victoria, marcando un brusco giro político en el país sudamericano.

Un balotaje sin precedentes

El segundo turno de las elecciones presidenciales bolivianas, celebrado en octubre de 2025, se convirtió en un hito para la democracia del país. Por primera vez en dos décadas, el Movimiento al Socialismo (MAS) no participó, tras decidir no presentar candidatos tras la derrota de su líder en la primera ronda.

El triunfo de la coalición de derecha

La candidatura liderada por Juan Carlos Herrera, representante de la coalición Alianza por la Libertad, obtuvo la mayoría de los votos en el balotaje, superando al candidato centrista María Luisa Quiroga. Los resultados preliminares mostraron un 57 % de los sufragios a favor de Herrera, frente al 43 % para Quiroga.

Contexto político y económico

La ausencia del MAS se explica por la pérdida de apoyo popular tras el crecimiento de la inflación y la escasez de bienes básicos durante su último mandato de ocho años. Analistas de El País y La Nación señalan que la crisis de abastecimiento y la percepción de corrupción erosionaron significativamente la confianza del electorado.

Repercusiones regionales

El giro a la derecha en Bolivia, país tradicionalmente alineado con políticas de izquierda en América Latina, genera expectativas sobre cambios en la agenda económica, incluyendo la apertura a inversiones extranjeras y la renegociación de acuerdos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea.

Desafíos para la nueva administración

El presidente electo enfrentará el reto de estabilizar una economía marcada por la inflación superior al 12 % y la escasez de alimentos. Además, deberá gestionar la transición política sin generar conflictos sociales, dado el fuerte apoyo residual que aún mantiene el MAS entre sectores populares.