Tras una jornada de bombardeos que dejó al menos 45 muertos y acusaciones cruzadas entre Israel y Hamas, el gobierno israelí anunció la reactivación del alto el fuego en la Franja de Gaza, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria y la reducción de las hostilidades en la zona.
Reanudación del alto el fuego
20 de octubre de 2025 – El Ministerio de Defensa de Israel comunicó que, a partir de hoy, se restablece el alto el fuego con Hamas tras intensos bombardeos sobre el sur de Gaza. La medida incluye la apertura de corredores humanitarios y la suspensión de los ataques aéreos en territorio palestino.
Contexto de los últimos días
Durante el 19 de octubre, Israel lanzó una serie de ataques aéreos en respuesta a lo que calificó como un ataque con cohetes desde la zona de Rafáh. Las fuerzas israelíes aseguraron haber alcanzado objetivo en infraestructura militar de Hamas, mientras que el grupo insurgente acusó a Israel de atacar zonas civiles, dejando al menos 45 personas fallecidas y varios heridos.
Acusaciones cruzadas
Hamas denunció el bombardeo como una violación del cese de hostilidades firmado en julio y sostuvo que continuará con lanzamientos de cohetes a territorio israelí. Por su parte, Israel sostuvo que la operación se realizó en cumplimiento de la autodeterminación y en defensa de su población.
Retorno de la ayuda humanitaria
Con el cese de los combates, el cruce de Rafáh reabrió para el ingreso de alimentos, medicinas y otros suministros esenciales. Organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la Cruz Roja, anunciaron la movilización de convoyes que alcanzarán a más de 200.000 personas en los próximos días.
Repercusiones regionales
El restablecimiento del alto el fuego fue recibido con cautela por los países vecinos. Egipto y Jordania felicitaron la iniciativa, pero reiteraron la necesidad de una solución política duradera que garantice la seguridad de ambas poblaciones.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró que la medida es “un paso necesario para aliviar el sufrimiento civil y crear condiciones para un diálogo serio”.