Cada 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una oportunidad para conocer cómo fortalecer el “capital óseo”. Aprende a detectar la fractura centinela, reduce riesgos y descubre estrategias de nutrición, ejercicio y tratamiento que pueden ahorrar miles de dólares en costos de salud.
¿Qué es la fractura centinela y por qué es clave?
La fractura centinela —generalmente una fractura de cadera, columna vertebral o muñeca— suele ser la primera señal visible de osteoporosis. Estudios muestran que, tras una fractura centinela, el riesgo de sufrir una segunda fractura aumenta entre 30% y 50% en los próximos dos años, y la mortalidad a 12 meses supera el 20% en personas mayores.
Datos internacionales que ponen el problema en perspectiva
• Más de 200 millones de personas viven con osteoporosis en el mundo.
• Se registran aproximadamente 8.9 millones de fracturas osteoporóticas cada año, lo que genera costos directos que superan los US$ 19 mil millones a nivel global.
• En mujeres mayores de 50 años, la prevalencia ronda el 30%, mientras que en hombres adultos supera el 12%.
Invertir en “capital óseo”: pilares de la prevención
Nutrición: ingerir entre 1,000 y 1,200 mg de calcio y 800‑1,000 UI de vitamina D al día ayuda a mantener la densidad mineral ósea. Alimentos como lácteos, pescado con espinas, vegetales de hoja verde y frutos secos son esenciales.
Actividad física: los ejercicios de carga y resistencia (caminar, correr, subir escaleras, entrenamiento con pesas) estimulan la formación ósea. Se recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad moderada.
Detección temprana: la densitometría ósea (DXA) es la prueba de referencia. Un T‑score ≤ ‑2.5 indica osteoporosis; entre ‑1 y ‑2.5, osteopenia, factor de riesgo para fractura futura.
Tratamiento farmacológico: bisfosfonatos, denosumab y terapias anabólicas (como teriparatida) están avalados por la OMS para reducir la incidencia de fracturas en pacientes de alto riesgo.
Impacto económico y social
En países con sistemas de salud pública, una fractura de cadera puede representar hasta el 30% del gasto anual en atención a adultos mayores. La rehabilitación prolongada y la pérdida de autonomía generan costos indirectos que afectan a familias y a la productividad nacional.
El Día Mundial de la Osteoporosis
El 20 de octubre fue designado por la International Osteoporosis Foundation en 1996 para sensibilizar a la población y a los responsables de políticas sanitarias. Cada año, campañas globales promueven la educación, el cribado y la inversión en salud ósea, recordando que el mejor tratamiento es la prevención.
¿Qué puedes hacer hoy?
- Programa una evaluación de densidad ósea si tienes más de 50 años o antecedentes familiares.
- Incluye alimentos ricos en calcio y vitamina D en tu dieta diaria.
- Incorpora ejercicio de resistencia al menos tres veces por semana.
- Consulta a tu médico sobre la necesidad de suplementos o tratamientos farmacológicos.