Ir al contenido
Portada » Hideo Kojima confía en la IA generativa como una aliada para crear videojuegos

Hideo Kojima confía en la IA generativa como una aliada para crear videojuegos

El creador de Death Stranding asegura que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una “amiga” que potenciará secuelas y remakes. Kojima aboga por un uso moderado y ético de la IA, marcando una postura distinta al escepticismo que circula en la industria.

Una visión diferente sobre la IA en los videojuegos

Hideo Kojima, reconocido por títulos como Metal Gear Solid y Death Stranding, ha manifestado en entrevistas recientes que la inteligencia artificial generativa representa “una amiga” y no una amenaza para la creatividad. Según el desarrollador, la IA debe considerarse una herramienta complementaria que ayude a los equipos a explorar nuevas narrativas y a acelerar procesos de producción.

Uso moderado y responsable

Kojima recalca la importancia de aplicar la IA con cautela. Propone establecer normas éticas claras dentro de los estudios, garantizando que la tecnología apoye la visión artística sin sustituir al talento humano. “Solo la usaría en tareas que liberen tiempo a los diseñadores para enfocarse en la historia y la jugabilidad”, comentó.

Aplicaciones concretas en futuros proyectos

El creador aseguró que las próximas secuelas y remakes de sus franquicias se desarrollarán con la ayuda de herramientas de IA, desde la generación de texturas hasta la creación de diálogos secundarios. No obstante, subrayó que las decisiones creativas clave seguirán estando en manos de los humanos.

Contexto de la industria

El posicionamiento de Kojima contrasta con la percepción de algunos estudios que ven la IA como una amenaza que podría reemplazar a artistas y programadores. Su postura abre un debate sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con la preservación de la creatividad tradicional.

Impacto esperado

Si se adopta el enfoque propuesto por Kojima, la IA generativa podría acortar los ciclos de desarrollo, reducir costos y permitir la realización de proyectos ambiciosos que antes eran inviables por limitaciones de tiempo o recursos.