Ir al contenido
Portada » Milei promete profundizar la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA

Milei promete profundizar la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA

En una transmisión en vivo realizada el 20 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei anunció que su gobierno intensificará la supresión de los subsidios al transporte público y privado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, una medida que forma parte de su agenda de liberalización económica y que generará importantes cambios para millones de usuarios.

Contexto y anuncio

Durante una rueda de prensa transmitida en directo por los principales medios, Javier Milei declaró que la política de eliminar subsidios al transporte será “más profunda” y se aplicará de manera gradual pero firme en el AMBA. El presidente enfatizó que esta decisión busca reducir el déficit fiscal, liberar recursos para inversiones estructurales y fomentar la eficiencia del sector.

Objetivos del recorte

  • Disminuir el gasto público asociado a los subsidios de combustible y tarifas en el transporte.
  • Reorientar el presupuesto hacia proyectos de infraestructura y seguridad.
  • Estimular la competitividad y la modernización de empresas de transporte mediante la reducción de distorsiones de precios.

Impacto estimado

Según datos preliminares del Ministerio de Economía, la supresión de los subsidios al transporte podría representar un ahorro de varios miles de millones de pesos al año. El gobierno asegura que los recursos ahorrados se destinarán a la construcción de nuevas líneas de subte y a la mejora de la infraestructura vial en la zona metropolitana.

Reacciones y desafíos

Los sindicatos del transporte y varios partidos de oposición han manifestado su preocupación por el incremento de tarifas que podría afectar a más de 10 millones de usuarios diarios. En contraste, la bancada liberal del Congreso ha apoyado la medida como necesaria para “romper el círculo vicioso del déficit y la inflación”.

Próximos pasos

El ejecutivo ha indicado que los ajustes tarifarios serán implementados en dos etapas: una primera fase a partir de diciembre de 2025 y una segunda fase en el primer semestre de 2026, siempre bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Conclusión

La decisión de Milei marca un punto de inflexión en la política económica argentina y plantea un intenso debate sobre la mejor forma de equilibrar la sostenibilidad fiscal con la equidad social en el sector del transporte.