El consumo argentino se resintió tras el Día de la Madre: las ventas cayeron entre 3,5% y 6,2% respecto al año anterior y el ticket promedio apenas alcanzó los $64.500, evidenciando el impacto de la alta inflación y las restrictivas tasas de crédito.
Resumen de la caída de ventas
Los comercios argentinos registraron una disminución significativa en sus ingresos durante el Día de la Madre, celebrado el 19 de octubre de 2025. Según datos de diferentes medios, las ventas anuales retrocedieron entre **3,5%** y **6,2%**, mientras que el ticket promedio quedó en **$64.500** pesos, una cifra insuficiente para adquirir productos básicos como una remera.
Promociones que no bastaron
Varias cadenas de tiendas implementaron campañas de descuentos y ofertas especiales, pero estas resultaron insuficientes para estimular la demanda. La falta de incentivos atractivos combinada con la pérdida del poder adquisitivo impidió que los consumidores aumentaran su gasto.
El peso de la inflación y las tasas de interés
El entorno macroeconómico influyó de manera decisiva. La inflación acumulada supera el 150% en los últimos 12 meses y las tasas de interés bancario se mantienen en niveles históricos, alrededor del 80% anual. Como consecuencia, muchos argentinos evitaron comprar a crédito para no incurrir en cuotas onerosas, prefiriendo posponer sus compras.
Comparativa de datos de medios
- El Litoral resaltó que “las promociones no alcanzaron para que haya más regalos”.
- Página 12 informó que el gasto promedio no alcanza para una remera, señalando una caída del 3,5% en las ventas.
- Ámbito confirmó la caída anual del 3,5% en ventas por el Día de la Madre.
- Cadena 3 Argentina señaló que los argentinos escaparon de las cuotas por las altas tasas.
- Perfil indicó una disminución del 6,2% en ventas y un ticket promedio de $64.500.
Perspectivas para el futuro
Los analistas prevén que, mientras la inflación y el costo del crédito sigan elevados, el consumo seguirá bajo presión. Los minoristas podrían buscar alternativas como promociones sin financiamiento, alianzas con tarjetas de bajo costo o estrategias de valor añadido para reactivar la demanda.