Ir al contenido
Portada » Nuevos criterios para calcular indemnizaciones por accidentes laborales en la Ciudad de Buenos Aires

Nuevos criterios para calcular indemnizaciones por accidentes laborales en la Ciudad de Buenos Aires

El Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ha establecido un método actualizado para determinar los intereses y la actualización de las indemnizaciones por accidentes de trabajo, incorporando el índice RIPTE y revocando la inconstitucionalidad del DNU 669/2019. Estas decisiones buscan una mayor equidad para los trabajadores y claridad para los empleadores.

Contexto y antecedentes

Los accidentes laborales siguen siendo una de las principales causas de reclamos indemnizatorios en Argentina. La normativa que regula la actualización de esas obligaciones ha sido objeto de debate durante años, especialmente en torno al uso del índice RIPTE y la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/2019.

Nuevo cálculo de intereses

El Tribunal de Justicia porteño ha señalado que, a partir de ahora, los intereses moratorios sobre las indemnizaciones deben calcularse usando la tasa que publique el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para operaciones de descuento de títulos públicos, aplicándose sobre el saldo de la obligación pendiente. Este criterio, basado en la jurisprudencia reciente, armoniza la forma de calcular intereses con otros ámbitos del derecho civil.

Actualización con el índice RIPTE

En una decisión vinculante, el tribunal confirmó que la actualización de los montos indemnizatorios debe efectuarse mediante el índice de Referencia de Indemnizaciones Profesionales del Trabajo (RIPTE), que refleja la evolución salarial en el sector privado. Esta medida reemplaza la anterior práctica de aplicar índices de inflación general y garantiza que los pagos mantengan su poder adquisitivo real.

Revocación de la inconstitucionalidad del DNU 669/2019

El Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires anuló la declaratoria de inconstitucionalidad que había recaído sobre el DNU 669/2019, el cual introdujo la posibilidad de actualizar las indemnizaciones con el RIPTE. Con esta revocación, se reafirma la validez del decreto y su aplicación obligatoria en los procedimientos de reclamo laboral.

Impacto para empleadores y trabajadores

Para los empleadores, el nuevo marco implica una mayor previsibilidad al conocer de antemano la fórmula exacta para calcular intereses y actualizaciones. Para los trabajadores, representa una garantía de que sus derechos indemnizatorios serán respetados y que los montos entregados mantendrán su valor real con el tiempo.

Recomendaciones prácticas

Los profesionales del derecho laboral y los departamentos de recursos humanos deberían revisar los contratos y pólizas de seguros para incorporar estos criterios. Asimismo, es aconsejable contar con asesoría especializada al momento de liquidar indemnizaciones para evitar errores de cálculo que puedan derivar en sanciones o litigios.