El presidente argentino Javier Milei explicó cómo se emplearán los 20.000 millones de dólares que el Tesoro de Estados Unidos puso a disposición de la Argentina mediante un swap de monedas, un recurso que busca reforzar reservas, pagar deuda externa y estabilizar la balanza de pagos del país.
Contexto del acuerdo
En agosto de 2024 el Tesoro estadounidense y el Ministerio de Economía argentino firmaron un swap de monedas por $20.000 millones de dólares. El convenio permite a la Argentina obtener dólares a cambio de pesos a una tasa fija, con la finalidad de contar con un respaldo financiero que mejore su posición externa.
¿Para qué se utilizará el swap?
Durante una conferencia de prensa el 18 de octubre de 2025, Javier Milei detalló los cuatro pilares de uso del recurso:
- Pago de deuda externa: cubrir vencimientos próximos y reducir la presión sobre el mercado cambiario.
- Reforzamiento de reservas internacionales: elevar los niveles de reservas, que al cierre de 2023 se situaban alrededor de $7.600 millones, para dar mayor confianza a inversionistas.
- Financiación de importaciones esenciales: asegurar la disponibilidad de insumos críticos como energía, fertilizantes y alimentos.
- Apoyo a la balanza de pagos: estabilizar la cuenta corriente y evitar nuevas devaluaciones del peso.
Limitaciones del acuerdo
Según análisis de Infobae, la firma del swap no impide que el Tesoro de EE.UU. continúe interviniendo en el mercado cambiario argentino para sostener el valor del peso. Además, se advierte que el acceso a la línea depende del cumplimiento de ciertas condiciones macroeconómicas que aún no se han detallado públicamente.
Reacciones del mercado
Los principales indicadores de la bolsa local mostraron una ligera apreciación del peso frente al dólar durante los primeros días posteriores al anuncio. Sin embargo, analistas de Ambito advierten que el llamado “efecto swap” podría disiparse rápidamente si no se materializan los compromisos fiscales y estructurales anunciados por el gobierno.
¿Qué significa para la economía argentina?
El swap representa un “salvavidas” de gran envergadura, pero su impacto depende de la disciplina fiscal y la confianza que inspire la política monetaria. Milei subrayó que el recurso es una herramienta complementaria y que la prioridad sigue siendo la estabilización macroeconómica a mediano plazo.