Ir al contenido
Portada » Pope Francis se reúne con víctimas y activistas para escuchar y ofrecer apoyo

Pope Francis se reúne con víctimas y activistas para escuchar y ofrecer apoyo

En una histórica reunión celebrada el 25 de junio de 2022, el Papa Francisco recibió a un amplio grupo de sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por miembros del clero, junto a activistas y representantes de organizaciones defensoras, ofreciendo un espacio de escucha y compromiso para avanzar en la prevención y reparación.

Contexto del encuentro

El 25 de junio de 2022 el Pontífice, bajo el nombre papal de Francisco, organizó un encuentro en la Ciudad del Vaticano con víctimas de abusos sexuales perpetrados por sacerdotes, así como con activistas que trabajan en la denuncia y reparación de dichos hechos. La reunión forma parte de una serie de iniciativas iniciadas por la Santa Sede para reconocer la gravedad del problema y promover cambios estructurales.

Participantes y testimonios

En el acto estuvieron presentes representantes de las organizaciones Voices for Survivors, Protecting Children y de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Los testimonios reportados incluyeron experiencias de abuso en distintas partes del mundo, enfatizando la necesidad de procedimientos más transparentes y de una compensación adecuada para las víctimas.

Compromisos anunciados por el Vaticano

Tras escuchar los relatos, el Papa Francisco reiteró su compromiso de:

  • Fortalecer la Política de Protección vigente, asegurando su aplicación a nivel global.
  • Impulsar la creación de un fondo de reparación destinado a las víctimas.
  • Promover la formación obligatoria en prevención de abusos para todo el clero y el personal laico.

Informe del Vaticano

Paralelamente al encuentro, la Santa Sede publicó un informe que documenta casos de abuso a menores cometidos por sacerdotes y revela que, aunque se han tomado medidas, persisten lagunas en la detección y denuncia de estos delitos. El informe subraya la importancia de una cultura de cero tolerancia y la necesidad de que las autoridades eclesiásticas colaboren con la justicia civil.

Repercusiones y próximos pasos

El mensaje del Papa ha sido recibido con esperanza por los asistentes, quienes destacaron que el reconocimiento público es un paso fundamental para la curación colectiva. Las organizaciones anunciaron que seguirán vigilando la implementación de los compromisos y organizarán nuevas sesiones de diálogo para evaluar el progreso.