El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Buenos Aires definió un criterio innovador para calcular los intereses en indemnizaciones por accidentes de trabajo, revocó la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y aprobó su actualización mediante el índice RIPTE, generando un marco más claro y predecible para empleadores y trabajadores.
Antecedentes judiciales
Durante años, la falta de una norma unificada generó incertidumbre sobre cómo deben calcularse los intereses moratorios en las indemnizaciones por accidentes de trabajo. La controversia se intensificó tras la publicación del DNU 669/2019, cuya constitucionalidad había sido puesta en cuestión.
Nuevo criterio del TSJ porteño
En una sentencia reciente, el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Buenos Aires estableció los parámetros para determinar los intereses: se aplicará la tasa de interés vigente al momento del pago, multiplicada por el saldo de la deuda desde la fecha del siniestro hasta la liquidación. Además, el tribunal revocó la declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y avaló la actualización de los importes mediante el índice RIPTE (Régimen de Actualización de la Paridad y el Trabajo en E.
Impacto para empleadores y trabajadores
Este nuevo marco brinda mayor previsibilidad a las empresas y a los seguros de riesgos del trabajo, al tiempo que protege los derechos de los trabajadores al asegurar que sus indemnizaciones se actualicen acorde a la evolución salarial del país. La medida también reduce la carga de litigios por discrepancias en el cálculo de intereses.
Procedimiento de cálculo
1. Determinar la fecha del accidente.
2. Calcular el importe base de la indemnización.
3. Aplicar la actualización del RIPTE al importe base.
4. Multiplicar el saldo actualizado por la tasa de interés vigente para cada día de retraso hasta el pago efectivo.
Conclusión
Con este fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires sienta un precedente que armoniza la legislación laboral con la realidad económica, favoreciendo una resolución más ágil y justa de los conflictos derivados de accidentes laborales.