Docentes de la Universidad Nacional de La Plata iniciarán una nueva semana de paros a partir del 20 de octubre de 2025, con la principal huelga programada para el martes 21. El movimiento, que ya se extiende a nivel nacional, busca que se aplique la Ley de Financiamiento Universitario y amenaza con suspender clases en varias facultades y colegios de la casa de estudios.
Fechas de los paros
Los sindicatos docentes han anunciado dos jornadas de protesta durante la semana del 20 al 24 de octubre de 2025. El lunes 20 se realizará una movilización de carácter simbólico en el campus, mientras que el martes 21 de octubre será la fecha clave del paro nacional, con la convocatoria a la suspensión de clases y actividades académicas.
Impacto en la actividad académica
Según la Universidad, los cursos presenciales de la mayoría de las facultades (Ingeniería, Ciencias Sociales, Medicina, Derecho y Educación) quedarán sin dictado el martes 21. Los colegios vinculados a la UNLP también reportan la interrupción del horario lectivo. Las actividades de investigación y los exámenes programados han sido reprogramados o suspensos, y los estudiantes deberán seguir los avances a través de las plataformas virtuales.
Motivos de la protesta
El reclamo central de los docentes es la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada en 2024 pero que, según los sindicatos, sigue sin recibir los recursos acordados. Además, solicitan:
- Incremento de los salarios docentes acorde a la inflación.
- Mejoras en la infraestructura de laboratorios y bibliotecas.
- Garantías de estabilidad laboral para el personal académico.
El movimiento ha recibido el apoyo de otros sectores, como los médicos del Hospital Garrahan y estudiantes universitarios que también exigen la puesta en marcha de los fondos previstos por la ley.
Reacciones institucionales
El rectorado de la UNLP ha emitido un comunicado en el que reconoce la necesidad de diálogo y asegura que se mantendrá la seguridad y el orden en el campus. Por su parte, el Ministerio de Educación ha llamado a la negociación y ha subrayado la importancia de mantener la continuidad de la enseñanza.
Se espera que, tras la jornada del martes 21, se inicie un proceso de negociación entre los representantes docentes y el Estado para definir los pasos concretos hacia la aplicación del financiamiento.