Ir al contenido
Portada » Tensión diplomática: la Embajada EE.UU. responde a acusaciones en Argentina

Tensión diplomática: la Embajada EE.UU. responde a acusaciones en Argentina

Una serie de denuncias surgidas en la política argentina ha desatado una fuerte respuesta de la Embajada de Estados Unidos. Entre los protagonistas están el presidente Javier Milei, el exdiputado Martín Menem y el enviado de la administración Trump. Los medios locales informan sobre un intercambio de acusaciones que pone en jaque las relaciones bilaterales.

Contexto político

En los últimos días, varios medios argentinos (Clarín, La Nación, Página 12, Ámbito y otros) han publicado informes que señalan una supuesta amenaza contra Martín Menem, hijo del expresidente Carlos Menem, y un acercamiento controversial del llamado “enviado de Trump” a autoridades locales. Estas informaciones coincidieron con declaraciones del presidente Javier Milei que sugerían una reorientación de la política exterior argentina.

Reacción de la Embajada de EE.UU.

El 20 de octubre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires emitió un comunicado oficial calificando las acusaciones como “infundadas y dañinas para la cooperación bilateral”. En el documento, el embajador reafirmó su compromiso con la democracia argentina y pidió que el debate se mantenga dentro del marco del respeto mutuo.

Repercusiones en la política interna

Las reacciones en el Congreso fueron inmediatas. Diputados del bloque oficialista denunciaron una “interferencia externa” mientras que la oposición sostuvo que el gobierno argentino debía “clarificar sus vínculos” con figuras vinculadas a la administración Trump. La prensa también resaltó que Milei, que asumió la presidencia en diciembre de 2023, había anunciado la posibilidad de “pesificar” a Estados Unidos, una frase que generó controversia y debate en los círculos económicos.

Perspectivas

Analistas internacionales advierten que la escalada de retórica podría afectar negociaciones en curso, como el acuerdo de inversión bilateral que está próximo a renovarse en 2026. Sin embargo, fuentes dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores aseguran que ambos países mantienen canales discretos de diálogo para evitar una ruptura diplomática.