Ir al contenido
Portada » Nuevo estudio revela el límite de resistencia física en atletas de élite

Nuevo estudio revela el límite de resistencia física en atletas de élite

Una investigación reciente analiza hasta dónde puede llegar la resistencia física de los deportistas, mostrando que el cuerpo sigue consumiendo energía horas después del entrenamiento y que factores como la genética y la preparación mental juegan un papel decisivo.

Objetivo del estudio

El proyecto, liderado por un consorcio de universidades y centros deportivos, buscó determinar cuál es el punto máximo de resistencia que pueden alcanzar los atletas bajo condiciones controladas. Se evaluaron corredores, ciclistas y triatletas de alto nivel durante pruebas de esfuerzo prolongado.

Metodología y hallazgos principales

Los participantes realizaron sesiones de entrenamiento de alta intensidad, seguidas de mediciones continuas del consumo de oxígeno y gasto calórico durante las 24 horas posteriores. Los resultados confirmaron que el fenómeno conocido como EPOC (exceso de consumo de oxígeno post‑ejercicio) se mantiene elevado durante varias horas, lo que implica que el cuerpo sigue quemando energía aun cuando la actividad física ha cesado.

Asimismo, se observó que la capacidad de mantener un nivel sostenido de esfuerzo está estrechamente vinculada a la combinación de factores genéticos, entrenamiento específico y resistencia mental. Atletas con mayor tolerancia al dolor y a la fatiga mostraron un umbral de resistencia superior.

Implicaciones para entrenadores y deportistas

Los hallazgos sugieren que los programas de entrenamiento deberían incorporar estrategias para mejorar no solo la capacidad física, sino también la gestión de la energía post‑ejercicio. Técnicas de recuperación activa, nutrición adecuada y entrenamiento de la resiliencia psicológica podrían ampliar el límite de resistencia de los atletas.

Conclusiones

El estudio aporta evidencia clara de que la resistencia física no se detiene al finalizar la actividad, sino que el organismo continúa trabajando para reponer reservas y reparar tejidos. Estos datos son valiosos para diseñar rutinas más efectivas y para comprender mejor los límites humanos en el deporte de alto rendimiento.