Un exclusivo viaje de caza en la Patagonia terminó en tragedia cuando la esposa de un turista argentino fue asesinada. El hombre, que habría recibido cinco millones de dólares por un acuerdo empresarial, confesó haber matado a su mujer por intereses económicos, según la investigación policial citada por Infobae.
El viaje de caza que cambió el destino de una familia
En octubre de 2025, un grupo de turistas internacionales organizó un tour de caza de trofeos en la región patagónica de Argentina. El itinerario, promovido por agencias de viajes de lujo, incluía la caza de ciervos y muflones en reservas privadas bajo la supervisión de guías certificados.
La tragedia
Durante una de las jornadas, la esposa de uno de los participantes, de nacionalidad argentina, desapareció en el bosque. Señales de una lucha y rastros de sangre fueron hallados por el personal de la reserva, lo que desencadenó una investigación criminal inmediata.
La confesión del sospechoso
Según el reporte de Infobae del 20 de octubre de 2025, el esposo del fallecido, al ser interrogado por la policía, admitió haber asesinado a su mujer. Declaró: “Maté a mi mujer por vos”, refiriéndose a una persona que le había prometido un pago de cinco millones de dólares a cambio de la entrega del título de propiedad de una empresa familiar.
El contexto económico
El caso puso en el foco el fenómeno de los acuerdos empresariales informales y la presión financiera que pueden generar sobre las familias. La suma de USD 5 000 000 mencionada en la confesión corresponde a un supuesto contrato de compra‑venta que nunca llegó a formalizarse.
Repercusiones legales y sociales
Las autoridades judiciales han detenido al acusado y lo mantienen bajo medida de prisión preventiva mientras se dictan los cargos de homicidio calificado y asociación ilícita. El caso ha generado un debate público sobre la regulación de los tours de caza de lujo y la necesidad de reforzar la prevención de violencia intrafamiliar en entornos turísticos.
Reacción de la comunidad
Organizaciones de derechos humanos y grupos ecologistas han condenado tanto la práctica de la caza recreativa como la violencia que culminó en el crimen. Se han pedido medidas más estrictas para la autorización de actividades cinegéticas y la implementación de protocolos de seguridad para los acompañantes de los turistas.