La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la Disposición 7695/2025, que prohíbe un antibiótico inyectable y ordena la retirada del mercado productos alimenticios falsificados, como dos aceites de oliva, reforzando la vigilancia sanitaria y protegiendo la salud de los consumidores argentinos.
Disposición 7695/2025: medida de protección al consumidor
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial, ordenando la prohibición del uso y la retirada del mercado de un antibiótico inyectable identificado como no conforme a los requisitos de calidad y seguridad. La medida entra en vigor de manera inmediata y contempla la recolección obligatoria de todos los lotes comercializados.
Razones de la prohibición
Los análisis realizados por la unidad de control de calidad de la ANMAT detectaron contaminantes y una potencia inferior a la declarada, lo que pone en riesgo la eficacia del tratamiento y la salud de los pacientes. En los últimos años, casos similares han generado alertas internacionales y reclamos de consumidores.
Acciones complementarias de la ANMAT
En la misma publicación, la entidad informó también la prohibición de la venta de dos aceites de oliva etiquetados como “extra virgen” que resultaron ser falsificaciones, según el medio El Litoral. Asimismo, se ordenó la suspensión inmediata del aceite de oliva más comercializado por presentar riesgos para la salud, medida reportada por El Cronista y Clarín.
Repercusiones para la industria y los consumidores
Los fabricantes deberán devolver los productos al punto de venta y proporcionar la documentación que acredite la destrucción o el retiro del mercado. Los consumidores que ya posean el antibiótico o los aceites de oliva afectados deben desecharlos o entregarlos en farmacias y supermercados participantes.
Contexto regulatorio
Esta disposición se suma a otras recientes, como la prohibición anunciada por Página 12 del mismo antibiótico inyectable, y refleja la política de “cero tolerancia” de la ANMAT frente a productos que comprometan la salud pública. La autoridad continúa trabajando en la vigilancia de alimentos y medicamentos, reforzando los controles de trazabilidad y calidad.