Ir al contenido
Portada » Diputados exigen la presencia de Luis Caputo para definir el Presupuesto 2026

Diputados exigen la presencia de Luis Caputo para definir el Presupuesto 2026

En la última semana, los legisladores de la Cámara de Diputados intensificaron sus reclamos para que el ministro de Economía, Luis Caputo, comparezca en las sesiones de discusión del Presupuesto Nacional 2026, buscando mayor claridad y consenso antes de la votación final.

Contexto político y económico

El proyecto de Presupuesto 2026, que destina recursos para los próximos doce meses, se encuentra bajo intenso escrutinio tras la reciente recuperación del PIB y la inflación que se mantiene por encima del 100% anual. El Ejecutivo, liderado por el presidente Javier Milei, ha propuesto recortes en el gasto público y una serie de ajustes tributarios que, según los críticos, requieren mayor acompañamiento técnico.

Las demandas de los diputados

Durante la sesión plenaria del pasado lunes, los representantes de la oposición y algunos integrantes del bloque pro‑Gobierno reiteraron la necesidad de contar con la presencia física del ministro Luis Caputo. Argumentan que su participación es clave para aclarar los supuestos macroeconómicos, responder preguntas sobre la viabilidad de los recortes y garantizar la transparencia del proceso.

Reacciones del gobierno

El jefe de gabinete confirmó que Caputo ha sido convocado y que se evaluará su disponibilidad para comparecer en la próxima comisión del Presupuesto. Mientras tanto, el Ministerio de Economía ha remitido un informe detallado que incluye proyecciones de crecimiento, estimaciones de ingresos y gastos, y el impacto esperado de las medidas de ajuste.

Posibles escenarios

Si Caputo asiste, se espera que se alcancen acuerdos parciales que faciliten la votación en el Congreso. En caso contrario, la oposición podría presentar enmiendas y retrasar la aprobación, lo que complicaría la puesta en marcha de los programas de inversión y los pagos de la deuda externa.

Impacto en la sociedad

El resultado del Presupuesto 2026 tendrá repercusiones directas en los salarios, pensiones y precios de los bienes de consumo. Además, la estabilidad del tipo de cambio y la confianza de los inversionistas dependerán de la claridad que brinde la autoridad monetaria y fiscal durante este proceso.