A solo días de las elecciones nacionales, la cotización del dólar oficial se acercó a los 1.500 pesos, generando presión en los mercados. La moneda subió por quinto día consecutivo, el blue también registró alzas y las reservas del Banco Central crecieron, mientras bonos y acciones reaccionan a la volatilidad.
Una cotización histórica a la vuelta de la elección
El 20 de octubre de 2025 el dólar oficial rozó los $1.500, ubicándose a apenas 1 % del techo de las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central. Este nivel se produce en un contexto de alta incertidumbre política, con las elecciones presidenciales programadas para 27 de octubre de 2025.
Subida sostenida y presión sobre la política cambiaria
Según Infobae, el peso argentino experimentó su quinto día consecutivo de aumento, manteniéndose cerca del límite máximo de la banda cambiaria. La tendencia alcista ha encendido alarmas entre analistas y ha llevado al BCRA a reforzar sus medidas de control.
El dólar blue también gana terreno
El mercado paralelo, conocido como dólar blue, registró una nueva alza en su cierre del 20 de octubre. Aunque la cifra exacta no se difundió, los analistas confirman que la variación supera los márgenes habituales, reflejando la presión sobre el tipo oficial.
Reservas del Banco Central y reacción de los mercados financieros
En medio de la escalada cambiaria, el Banco Central informó un aumento de sus reservas internacionales, lo que brinda un leve respiro a los inversionistas. Sin embargo, la tensión persiste: los bonos gubernamentales subieron en rendimiento mientras que la Bolsa de Valores de Buenos Aires mostró una tendencia a la baja, con varios índices cayendo tras la noticia del dólar.
Perspectivas a corto plazo
Los expertos advierten que, de mantenerse el ritmo de alzas, el dólar oficial podría tocar el techo de la banda antes de la ronda electoral, lo que obligaría al BCRA a intervenir de forma más drástica. La evaluación de los indicadores macroeconómicos y la confianza del electorado serán determinantes para la evolución de la cotización.