Racing Club vuelve a una semifinal de la Copa Libertadores después de 28 años y se medirá con el gigantesco Flamengo, actual potencia del fútbol sudamericano. Conoce los números, los jugadores claves y las razones que pueden decidir este enfrentamiento que promete ser uno de los más vistos en el nuevo Maracaná.
Contexto histórico
Racing Club alcanza su primera semifinal de la Copa Libertadores desde 1997, terminando una sequía de 28 años en la fase final del torneo continental. El equipo argentino, campeón nacional en 2023, se prepara para encarar a Flamengo, el club brasileño que ha consolidado su hegemonía tras vencer en la edición 2022 y 2019 de la Libertadores.
Flamengo: los números que hablan
El Flamengo llegó a la fase de semifinales con un desempeño arrollador: 15 goles anotados y solo 3 recibidos en la fase de grupos, liderando el marcador con Gabriel Barbosa (Gabigol) (7 goles) y Bruno Henrique (5 goles). El equipo cuenta con un promedio de posesión del 62% y una efectividad de pases del 86%.
Su plantilla combina experiencia y talento emergente. Además de Gabigol, destacan Arrascaeta, motor creativo del medio campo, y el defensa central Gustavo Gómez, pieza clave en la solidez defensiva.
Racing Club: fortalezas y retos
Racing se clasificó como segundo del Grupo B con 9 goles anotados y 5 recibidos. Lidera el ataque el delantero Ignacio Fernández, quien ha contribuido con 4 goles y 3 asistencias. En el centro del campo, Enzo Kalinski aporta equilibrio y visión, mientras que el arquero Gabriel Arias ha mantenido su arco a cero en los últimos tres partidos.
El equipo argentino se apoya en una defensa compacta, con una media de 1,2 goles concedidos por partido en la fase de grupos, y una disciplina táctica que ha permitido recuperar el balón en el 48% de las oportunidades.
El escenario: el nuevo Maracaná
El duelo se disputará en el recién renovado Maracaná, conocido ahora como “Nuevo Maracaná”, con una capacidad oficial de 78.000 espectadores. Según estimaciones de la CONMEBOL, el partido podría registrar la mayor asistencia de la fase semifinal del torneo, superando los 70.000 asistentes.
Claves para el resultado
- Capacidad ofensiva de Flamengo: su promedio de 2,5 goles por partido es un factor decisivo.
- Solidez defensiva de Racing: limitar los contraataques y aprovechar los balones aéreos.
- Gestión del juego en el Maracaná: el ambiente vibrante favorece al equipo local, pero Racing busca neutralizar la presión del público.
- Control del medio campo: la batalla entre Arrascaeta y Kalinski definirá la posesión.
- Experiencia en instancias de presión: Flamengo ha jugado más finales internacionales en la última década.
El primer encuentro está programado para el 6 de noviembre de 2025, con el retorno el 13 de noviembre de 2025. Ambos partidos prometen espectáculo y serán determinantes para definir al finalista que luchará por el título continental.