Ir al contenido
Portada » Gobierno aprueba leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospone su puesta en marcha

Gobierno aprueba leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero pospone su puesta en marcha

El Ejecutivo promulgó a principios de octubre de 2025 la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, pero anunció que su aplicación se retrasará varios meses, generando polémica entre profesionales de la salud y la comunidad académica.

Promulgación de dos leyes clave

En octubre de 2025 el Gobierno de la Nación sancionó dos importantes normas: la Ley de Emergencia Pediátrica, destinada a ampliar el acceso a tratamientos de alta complejidad para menores, y la Ley de Financiamiento Universitario, que establece un sistema de créditos blandos y becas para estudiantes de instituciones públicas.

Posposición de la entrada en vigor

A pesar de la firma de los decretos, el Poder Ejecutivo comunicó que la vigencia de ambas leyes quedará suspendida hasta finales de 2025, citando la necesidad de ajustar los presupuestos y de crear la infraestructura operativa requerida.

Reacciones del sector salud

Los profesionales del Hospital Garrahan, uno de los principales referentes de atención pediátrica, expresaron su descontento. En una entrevista, el Dr. Marcelo López, jefe de la unidad de cuidados intensivos, calificó la postergación de “una medida que salvaría vidas de niños en situación crítica” como “una falta de compromiso con la infancia”.

Respuesta de la comunidad universitaria

Estudiantes y docentes de varias universidades públicas, entre ellas la UNLP, organizaron protestas el 18 de octubre demandando la aplicación inmediata del financiamiento. Según la Federación Universitaria, cientos de estudiantes se manifestaron frente al Congreso, exigiendo garantías de acceso a la educación superior.

Impacto del paro nodocente

El reciente paro nodocente, que se extendió durante tres días, agravó la presión sobre las autoridades. En la Universidad Nacional de La Plata se reportaron interrupciones en 12 facultades, con más de 1.000 alumnos y profesores participando en la huelga.

Próximos pasos

El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación indicaron que trabajarán en conjunto con el Congreso para definir un calendario de implementación que contemple los recursos financieros y logísticos necesarios. Mientras tanto, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Confederación de Trabajadores Universitarios seguirán monitoreando la situación y mantendrán sus reclamos en los medios.