Ir al contenido
Portada » Caída histórica del crédito automotor en 2025: ¿qué lo provocó?

Caída histórica del crédito automotor en 2025: ¿qué lo provocó?

El uso del crédito para comprar autos alcanzó su nivel más bajo del año 2025 en Argentina. La combinación de alta inflación, aumento de tasas de interés, incertidumbre política y una mayor restricción de los bancos ha frenado la financiación tanto de vehículos nuevos como usados, según varios analistas del sector.

Un descenso sin precedentes

Según datos difundidos por Infobae, la contratación de créditos automotrices registró en los últimos meses la caída más pronunciada del año 2025. El volumen de préstamos necesarios para la compra de vehículos nuevos y de segunda mano se redujo considerablemente, situándose en el punto más bajo de los registros de la campaña.

Factores económicos que pesan sobre el sector

La inflación, que mantiene niveles de dos dígitos, ha erosionado el poder adquisitivo de los consumidores. Al mismo tiempo, el Banco Central ha incrementado la tasa de referencia, encareciendo los préstamos. Ambito destaca que el encarecimiento del crédito hace que muchas familias pospongan la compra del auto, optando por el ahorro o el uso de sus recursos para cubrir gastos cotidianos.

Incertidumbre política y su impacto

El escenario político, marcado por la proximidad de las elecciones presidenciales, genera dudas sobre la estabilidad de las políticas económicas. Analistas citados por Horacio Alonso señalan que la falta de claridad en las medidas de estímulo o de control de precios hace que los bancos adopten una postura más conservadora al otorgar financiamiento.

Restricciones crediticias y nuevos requisitos

Los bancos han endurecido los criterios de aprobación: mayor requerimiento de ingresos documentados, mayor número de verificaciones de historial crediticio y, en algunos casos, la exigencia de un pago inicial más alto. DelSur Diario informó que muchos compradores prefieren esperar a que mejore el entorno macroeconómico antes de acceder a un crédito.

Perspectivas y posibles cambios

Los especialistas advierten que, si la inflación se modera y las tasas de interés se estabilizan, la demanda de créditos podría recuperarse en la segunda mitad de 2025. Sin embargo, la incertidumbre política y la necesidad de mayor liquidez por parte de los consumidores podrían mantener la tendencia a la baja por algún tiempo.