En los últimos días los ADRs argentinos limitaron sus subas iniciales mientras los bonos en dólares operaron de forma heterogénea. La proximidad del comicio presidencial del 26‑de‑octubre 2025 genera cautela entre inversores, que siguen de cerca la evolución del dólar y la expectativa alrededor del nuevo swap con EE.UU.
Resumen de la jornada
Los ADRs de compañías argentinas, que habían registrado ganancias de hasta 6,4 % en las últimas sesiones, moderaron su avance al iniciar la jornada con movimientos más contenidos. Por su parte, los bonos denominados en dólares presentaron resultados mixtos: algunos títulos de corto plazo subieron, mientras que otros de mayor plazo retrocedieron, reflejando la incertidumbre que precede al balotaje del 26‑O.
Factores que influyen en la volatilidad
El principal motor de la cautela es la expectativa sobre el resultado de las elecciones presidenciales del 26 de octubre 2025, que decidirá la continuidad de las políticas económicas y el horizonte de la negociación del swap cambiario con Estados Unidos, anunciado recientemente por el Ministerio de Economía.
Adicionalmente, el dólar mostró una fuerte repunte, alcanzando niveles superiores a US$ 380 por peso, lo que alimentó una percepción de desconfianza en el mercado y provocó la salida de capitales de algunos bonos de mayor vencimiento.
Comportamiento de los principales indicadores
| Indicador | Variación reciente | Comentario |
|---|---|---|
| ADRs | +6,4 % (pico) → moderación | Rebote limitado tras anuncio de swap |
| Bonos USD 2026 | -0,8 % | Presión por mayor riesgo país |
| Bonos USD 2028 | +0,5 % | Demanda de cobertura cambiaria |
| Dólar | >US$ 380 | Alza impulsada por incertidumbre electoral |
Perspectivas a corto plazo
Los analistas coinciden en que la volatilidad se mantendrá hasta el día de la votación, cuando los resultados definirán la dirección de la política monetaria y fiscal. Un escenario de victoria del candidato que promueva la continuidad del swap podría estabilizar tanto los ADRs como los bonos, mientras que una sorpresa electoral potencialmente generará nuevas fluctuaciones.
En el interín, los inversores están diversificando sus posiciones, favoreciendo bonos de corto plazo y activos en dólares para mitigar la exposición al riesgo cambiario.