Ir al contenido
Portada » ADRs y bonos en dólares desploman ante la incertidumbre política y cambiaria

ADRs y bonos en dólares desploman ante la incertidumbre política y cambiaria

Los principales ADRs y bonos denominados en dólares sufrieron una caída generalizada en las últimas sesiones, impulsados por la expectativa de cambios electorales y la volatilidad cambiaria que mantiene a los inversores en estado de cautela.

Contexto del mercado

En los últimos días, los inversores han reaccionado con nerviosismo ante la cercanía de un ciclo electoral que podría afectar la política macroeconómica de Argentina. La duda sobre posibles ajustes cambiarios y fiscales ha provocado una fuerte salida de capitales hacia activos más seguros, lo que ha arrastrado a la baja los ADRs y los bonos en dólares emitidos por compañías argentinas.

Desempeño de los ADRs

Los ADRs de sectores clave – energía, banca y telecomunicaciones – registraron pérdidas promedio del 3 al 5 % en la jornada, según datos recopilados por Ámbito. La mayor presión se observó en los instrumentos vinculados a empresas con alta exposición al tipo de cambio.

Caída de los bonos en dólares

Los bonos soberanos y corporativos de corto plazo, cotizados en dólares, también retrocedieron. Los precios de los bonos del gobierno argentino a 3 años cayeron alrededor de 4 %, mientras que los bonos corporativos de empresas del sector energético perdieron hasta 6 % de su valor. La causa principal es la expectativa de una nueva devaluación del peso y la posible revisión de la política de swaps con Estados Unidos.

Reacción de los analistas

Según Página/12, la fuerte suba del dólar refleja una “clara desconfianza” del mercado frente a la política futura. Infobae describe el cierre de la jornada como mixto, con algunos índices locales recuperándose ligeramente, pero con un tono general de cautela. El Cronista y La Gaceta coinciden en que el mercado espera con atención las decisiones que surjan de la campaña electoral, especialmente en torno al tipo de cambio y la renegociación de la deuda externa.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas señalan que, mientras no haya claridad sobre la política cambiaria, los flujos de inversión seguirán volviendo a refugios seguros como el dólar estadounidense y la deuda de países con mayor estabilidad. Se anticipa que la volatilidad se mantendrá hasta la publicación de los resultados electorales y la proclamación de la política económica oficial.