Ir al contenido
Portada » Aumento de la aversión al peso impulsa récord histórico de depósitos en dólares

Aumento de la aversión al peso impulsa récord histórico de depósitos en dólares

Ante la creciente incertidumbre económica y la cercanía de las elecciones de 2025, los argentinos intensifican su preferencia por el dólar, generando niveles de depósitos que superan cualquier registro anterior según el Banco Central.

Contexto de incertidumbre económica

En los últimos meses, la inflación en Argentina se ha mantenido en niveles elevados, mientras que la expectativa de cambios políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2025 ha generado un clima de incertidumbre que afecta a empresas y hogares.

Récord de depósitos en dólares

Datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestran que los depósitos en dólares experimentaron un crecimiento sostenido durante el último trimestre, alcanzando niveles históricamente altos que superan los registros anteriores. Este fenómeno refleja la creciente aversión al peso y la búsqueda de refugio en la moneda más estable para proteger el valor de los ahorros.

Preferencia por el dólar entre la población

Encuestas realizadas por consultoras independientes indican que aproximadamente 70 % de los argentinos consideran el dólar como la mejor alternativa para resguardar sus ingresos ante la inestabilidad del peso. Un estudio reciente de la consultora Di Pace reveló que 68 % de la población se había “dolarizado” durante la semana anterior, reforzando la tendencia observada en los depósitos bancarios.

Repercusiones para la economía

El incremento de los depósitos en dólares plantea desafíos para la política monetaria del país, limitando la disponibilidad de divisas para la balanza de pagos y presionando al gobierno a buscar alternativas de estabilización cambiaria. Al mismo tiempo, este movimiento de capitales brinda mayor seguridad a los ahorradores, aunque reduce la liquidez del peso en el mercado interno.

Perspectivas a corto plazo

Se espera que la tendencia continúe mientras persista la incertidumbre política y la inflación elevada. Los analistas recomiendan a los inversores diversificar sus activos y mantenerse informados sobre las decisiones del BCRA y las políticas económicas que se adopten tras las elecciones.