Ir al contenido
Portada » Gobierno autoriza a Humming Airways, aerolínea juvenil, a operar vuelos regulares

Gobierno autoriza a Humming Airways, aerolínea juvenil, a operar vuelos regulares

El Ministerio de Transporte aprobó que Humming Airways, la compañía fundada por jóvenes de 20 años, pase de vuelos charter a servicios regulares. La medida, emitida en octubre de 2025, permite iniciar rutas regionales y, eventualmente, internacionales, con el primer vuelo programado para el 4 de noviembre desde el nuevo aeropuerto de Concordia.

Autorización gubernamental

El Ministerio de Transporte, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), otorgó en octubre de 2025 la autorización necesaria para que Humming Airways opere vuelos regulares dentro del territorio argentino y, a futuro, a destinos internacionales. Esta decisión abre la puerta a la expansión de una empresa fundada por un grupo de emprendedores de apenas 20 años.

De vuelos charter a servicios regulares

Hasta ahora, Humming Airways se desempeñaba exclusivamente en vuelos charter y rutas regionales bajo demanda. Con la nueva autorización, la aerolínea podrá ofrecer horarios fijos, tarifas competitivas y mayor conectividad para ciudades del interior, potenciando el turismo y el comercio local.

Primer vuelo programado

El 4 de noviembre de 2025 se realizará el vuelo inaugural de la compañía desde el recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Concordia, en la provincia de Entre Ríos. Este acto marcará el inicio de una agenda de rutas que conectará Concordia con grandes centros como Buenos Aires, Rosario y, en etapas posteriores, destinos internacionales.

Coordinación regional

El municipio de Colón, vecino de Concordia, ha anunciado una colaboración con el aeropuerto para impulsar la conectividad regional. Ambas autoridades buscarán atraer a más operadores y crear infraestructura complementaria que favorezca a pasajeros y empresas.

Impacto económico

La apertura de rutas regulares por parte de Humming Airways representa una oportunidad de generación de empleo directo e indirecto, tanto en el sector aeronáutico como en servicios vinculados como hotelería, gastronomía y transporte terrestre. Asimismo, se espera un aumento del flujo turístico hacia la región del litoral argentino.