Ir al contenido
Portada » Dólar toca techo de la banda y el Gobierno apuesta por una fuerte apreciación del peso

Dólar toca techo de la banda y el Gobierno apuesta por una fuerte apreciación del peso

El tipo de cambio del dólar alcanzó el techo máximo de la banda cambiaria a finales de octubre de 2025, obligando al Banco Central a vender cerca de 45‑50 millones de dólares. Mientras la tensión persiste, el Ejecutivo mantiene la expectativa de una apreciación del peso tras las próximas elecciones.

El dólar llega al límite superior de la banda cambiaria

En los últimos días del mes de octubre de 2025, el dólar estadounidense tocó el techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este nivel máximo, que delimita la volatilidad del tipo de cambio, provocó una fuerte presión alcista en el mercado cambiario.

Intervención del Banco Central

Ante la escalada, el BCRA tuvo que intervenir de manera inmediata, vendiendo USD 45 millones según informó La Política Online y casi USD 50 millones según Ámbito. La maniobra buscó contener la apreciación del dólar y proteger la estabilidad del tipo de cambio dentro de la banda.

Expectativas del Gobierno post‑elecciones

El Ejecutivo, pese a la tensión cambiaria, mantiene la convicción de que el peso podrá apreciarse de forma sostenida una vez concluido el proceso electoral. Según fuentes oficiales citadas por Infobae, se prevé que la estabilidad macroeconómica y la confianza en las políticas fiscales impulsarán una recuperación del poder adquisitivo del peso.

Contexto y repercusiones

La banda cambiaria, implementada en 2023, fija un rango de +/- 200 % alrededor de la cotización de referencia. Su objetivo es limitar la volatilidad y ofrecer mayor certidumbre a inversores y exportadores. Sin embargo, la reciente ruptura del techo ha reavivado el debate sobre la efectividad del esquema.

Analistas de La Nación señalan que la “tensión cambiaria” seguirá predominando en los días previos a las elecciones, reflejando la incertidumbre política y la expectativa de cambios en la política económica.

Con el dólar en el punto más alto de la banda, los mercados siguen atentos a la evolución de la política monetaria y a las decisiones del gobierno tras el voto popular.