YPF anunció la incorporación del aditivo bajo demanda Azul 32 en el modo de surtidor de más de 80 estaciones de servicio en todo el país, permitiendo a los conductores mejorar el rendimiento y reducir emisiones al repostar, sin pasos adicionales.
Expansión nacional del aditivo Azul 32
El gigante energético YPF amplió este 22 de octubre de 2025 la disponibilidad del aditivo Azul 32 a 80 estaciones de servicio mediante la modalidad de carga directa en el surtidor. La medida permite a los usuarios agregar el producto al combustible mientras cargan el tanque, sin necesidad de acudir a separadores o talleres.
¿Qué es Azul 32?
Azul 32 es un aditivo desarrollado para diesel que incrementa la eficiencia del motor y reduce la emisión de partículas y óxidos de nitrógeno, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Reducción de Emisiones establecido en 2023. Según los fabricantes, su uso puede mejorar el consumo en un 5 a 8 % y disminuir las partículas nocivas en un 30 %.
Beneficios para los usuarios y el medio ambiente
Con la nueva modalidad en surtidor, los conductores pueden:
- Obtener el rendimiento óptimo del combustible sin pasos adicionales.
- Reducir costos operativos al mejorar la economía de combustible.
- Participar activamente en la disminución de la huella de carbono del parque automotor argentino.
Cobertura y criterios de selección
Las 80 estaciones incluyen localidades estratégicas de la zona pampeana, la Patagonia y la cuenca del Litoral, cubriendo aproximadamente el 70 % del tráfico vehicular pesado del país. La selección se basó en la capacidad de los surtidores para integrar el nuevo dispensador y en la demanda de los usuarios.
Perspectivas y próximos pasos
YPF informó que la fase de integración se completará en los próximos tres meses, y que planea llevar Azul 32 a una red total de 120 estaciones para finales de 2026. Además, la compañía está evaluando una versión de Azul 32 adaptada a combustibles alternativos como el biodiesel.