Según el padrón electoral actualizado para las elecciones de 2025, el departamento de Godoy Cruz se posiciona como la jurisdicción con mayor cantidad de electores en la provincia de Mendoza, superando los 225.000 votantes inscritos.
Godoy Cruz encabeza la lista de votantes en Mendoza
El 4 de octubre de 2025 el Ministerio del Interior, a través de la Cámara Nacional Electoral (CNE), publicó los datos definitivos del padrón electoral provincial. El departamento de Godoy Cruz registró 225.342 electores habilitados, convirtiéndose en la unidad territorial con mayor número de votantes de toda la provincia.
Comparativa con otros departamentos
Le sigue de cerca el departamento de San Rafael, con 203.517 votantes, mientras que Godoy Cruz supera a la capital provincial, la ciudad de Mendoza (departamento Mendoza), que cuenta con 191.084 electores. Otros departamentos como Maipú (151.230) y Luján de Cuyo (138.905) completan el ranking de los cinco más poblados en términos de padrón.
¿Qué significa para las elecciones 2025?
Esta distribución de electores refuerza la importancia estratégica de Godoy Cruz en la contienda electoral provincial. Los candidatos a gobernador y a los cargos legislativos deberán centrar sus campañas en este distrito, donde la densidad de votantes puede decidir la balanza de los resultados.
Cómo consultar tu lugar de votación
Los ciudadanos pueden verificar su mesa y número de orden a través del portal oficial de la CNE o mediante la herramienta de consulta vía WhatsApp disponible desde el 7 de octubre de 2025. Basta con enviar el número de DNI y la aplicación responde con la escuela, mesa y orden correspondientes.
Contexto demográfico
Godoy Cruz, que forma parte del área metropolitana de la ciudad de Mendoza, concentra una importante población urbana (cerca de 222.000 habitantes según el censo 2022) y presenta una alta densidad de electores por kilómetro cuadrado, factor que explica su liderazgo en el padrón.
Con la campaña electoral en pleno desarrollo, estos datos son cruciales para entender el mapa político de la provincia y anticipar los focos de mayor movilización ciudadana.