El cuerpo de la jornada electoral del domingo 26 de octubre de 2025 llega a las casillas con un completo kit que incluye urnas, sellos, actas y una pluma oficial. Además, el Ministerio del Interior reveló que el costo total de los comicios supera los 230.000 millones de pesos y que en la provincia de San Juan se movilizarán 1.176 efectivos de seguridad.
Componentes del kit que acompaña a cada urna
En cada mesa de votación se despliega un conjunto estandarizado de elementos, conocido como “kit electoral”. El objetivo es garantizar la transparencia y la seguridad del proceso. A continuación, se detallan los componentes principales:
| Elemento | Función |
|---|---|
| Urna metálica con cierre de combinación | Recibe los sobres con la boleta marcada |
| Bolsa de voto sellada | Contiene los sobres que serán depositados en la urna |
| Acta de escrutinio preliminar | Registra la información de la casilla |
| Pluma oficial (tinta azul o negra) | Instrumento autorizado para marcar la boleta |
| Sello oficial y cinta de seguridad | Garantiza la integridad del contenido de la urna |
| Formulario de denuncia de anomalías | Permite al presidente de mesa reportar irregularidades |
Si bien la normativa señala la pluma oficial como el instrumento garantizado, la legislación no prohíbe que el elector utilice su propia lapicera siempre que la tinta sea de color azul o negro y que el marcado sea legible.
Costos de los comicios 2025
Según el informe del Ministerio del Interior, la ejecución de las elecciones nacionales y locales tiene un presupuesto estimado en al menos 230.000 millones de pesos. Este monto cubre la fabricación y logística de los kits electorales, la impresión de boletas, la contratación de personal temporal, la seguridad y la campaña de educación cívica.
Operativo de seguridad en San Juan
En la provincia de San Juan, el gobierno provincial implementó un intenso plan de seguridad para el domingo 26 de octubre. Se movilizarán 1.176 efectivos de diferentes fuerzas (Policía Provincial, Gendarmería y fuerzas de seguridad municipales) con el objetivo de prevenir cualquier intento de alteración del proceso electoral.
Los agentes estarán distribuidos en puntos estratégicos: centros de votación, rutas de tránsito de boletas y depósitos de resultados. Además, se instalarán puestos de control vehicular y se emplearán unidades caninas para la detección de sustancias prohibidas.
¿Qué implica este escenario para los votantes?
Los ciudadanos deberán acudir a sus mesas con su documento de identidad y podrán utilizar la pluma oficial o su propia lapicera, siempre que cumplan con los requisitos de tinta. La presencia masiva de seguridad busca crear un entorno confiable y libre de violencia, reforzando la confianza en la democracia.