WhatsApp activó una herramienta discreta para proteger a los adultos mayores de engaños en línea. La nueva función alerta al usuario y permite bloquear contactos sospechosos, ofreciendo una capa extra de seguridad en la plataforma de mensajería más usada del mundo.
Una herramienta silenciosa pero poderosa
A partir de octubre de 2025, WhatsApp comenzó a desplegar progresivamente una función oculta diseñada específicamente para frenar las estafas dirigidas a personas mayores. La medida, anunciada por Meta, actúa de forma automática cuando se detectan patrones típicos de fraude, como mensajes que solicitan datos bancarios o transferencias de dinero.
¿Cómo funciona?
Cuando la inteligencia artificial de la aplicación identifica un posible intento de engaño, el usuario recibe una notificación con un icono de escudo y la opción de bloquear al remitente o marcar la conversación como sospechosa. Además, se muestra un mensaje educativo que explica los riesgos y brinda enlaces a recursos de ciberseguridad.
Facilidad de uso para los mayores
La funcionalidad está pensada para ser intuitiva: basta con tocar la alerta y seguir los pasos guiados. No requiere conocimientos técnicos y se integra al flujo normal de chats, evitando interrupciones innecesarias.
Contexto y alcance
Según datos de la Campaña Nacional de Concientización sobre Ciberseguridad, las víctimas mayores representan cerca del 30 % de los fraudes en línea en Argentina. Con esta medida, WhatsApp busca reducir ese porcentaje y ofrecer a los usuarios mayores una defensa proactiva dentro de la app que usan a diario.
Reacciones y próximos pasos
Organizaciones de defensa del adulto mayor han aplaudido la iniciativa, aunque instan a que otras plataformas sigan su ejemplo. Meta anunció que seguirá afinando los algoritmos y que la función se ampliará a Messenger en los próximos meses.