El tipo de cambio volvió a incrementarse en Bahía Blanca, dejando al oficial y al blue en niveles más altos que la semana anterior. La medida refleja la presión cambiaria que atraviesa el país a pocos meses de las elecciones presidenciales y genera incertidumbre en comercios y consumidores.
Situación actual en Bahía Blanca
Según el informe de La Nueva Provincia, el dólar experimentó una nueva alza en la ciudad de Bahía Blanca. Tanto la cotización oficial como la del mercado paralelo (dólar blue) superaron los niveles registrados en los últimos diez días, generando preocupación entre los agentes del sector.
Factores que impulsan la suba
El aumento se produce en un contexto de tensión cambiaria nacional. Diversos analistas apuntan a la combinación de la expectativa electoral, la volatilidad de los mercados internacionales y la escasa disponibilidad de divisas como principales motores del repunte.
Repercusiones en la economía local
Los comercios de Bahía Blanca reportan un incremento en el costo de los productos importados y una mayor presión sobre los precios al consumidor. Los pequeños empresarios, especialmente aquellos que dependen de insumos importados, advierten dificultades para mantener sus márgenes de ganancia.
Perspectivas y medidas del gobierno
El Gobierno federal ha señalado que continuará monitoreando la evolución del tipo de cambio y que, en caso de ser necesario, podría aplicar nuevas intervenciones para estabilizar la cotización oficial. Sin embargo, fuentes oficiales admiten que la flexibilidad del mercado será limitada en los próximos meses, dado el calendario electoral.
Contexto nacional
Otros medios, como Página/12 y La Nación, recuerdan que la reciente intervención de Estados Unidos frenó momentáneamente la escalada del dólar oficial, pero la presión persiste. Asimismo, se destaca el giro inesperado del tipo de cambio en el mes electoral, que supera incluso la salida del cepo cambiario de años anteriores.