Ir al contenido
Portada » Vacuna de ARN contra la COVID‑19 duplica la sobrevida en pacientes con cáncer de pulmón

Vacuna de ARN contra la COVID‑19 duplica la sobrevida en pacientes con cáncer de pulmón

Un estudio internacional ha demostrado que la vacuna de ARNm contra la COVID‑19 puede duplicar el tiempo de supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón. La investigación, publicada en una revista científica revisada por pares, abre la puerta a una nueva estrategia oncológica basada en la inmunidad generada por la vacuna.

Resultados del estudio

Investigadores de varios centros oncológicos evaluaron a pacientes con cáncer de pulmón no microcítico que habían recibido la vacuna de ARN contra la COVID‑19. Según los datos, la mediana de supervivencia global se incrementó de 12 a 24 meses, lo que equivale a una duplicación del tiempo de sobrevida.

Contexto de la enfermedad

El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con aproximadamente 2,2 millones de casos nuevos anuales y una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 20 por ciento.

¿Cómo actúa la vacuna?

Los autores proponen que la estimulación del sistema inmunitario por la vacuna de ARNm genera una respuesta cruzada que potencia la actividad de los linfocitos T contra células tumorales. Además, el llamado “entrenamiento inmunitario innato” podría reactivar componentes de la defensa que habitualmente están deprimidos en pacientes con cáncer.

Opiniones de expertos

Jorge Alcalde, divulgador científico, señaló que “partes de nuestro sistema inmunitario se reactivan tras la vacunación, lo que puede ayudar a combatir de forma más eficaz un futuro cáncer”.

Próximos pasos

El equipo continuará con ensayos clínicos fase III para confirmar la eficacia y seguridad de la estrategia en una cohorte más amplia y diversa. Mientras tanto, los autores recomiendan no sustituir los tratamientos oncológicos estándar por la vacuna, sino considerarla como un posible complemento bajo supervisión médica.