En la semana previa a las PASO de octubre de 2025 los bancos registraron un récord histórico: más de US$35.000 millones en depósitos en moneda extranjera, con tres de cada diez operaciones en dólares, reflejando una fuerte aversión al peso y un impulso al ahorro externo.
Contexto y cifras clave
Los datos recopilados por la Cámara Bancaria y el Banco Central indican que, entre mediados y finales de septiembre de 2025, los depósitos en dólares y otras divisas superaron los US$35.000 millones, cifra sin precedentes en la era de la política económica de Javier Milei.
Distribución de los depósitos
Según el informe de Clarín, tres de cada diez depósitos nuevos se realizaron en moneda extranjera, mientras que el resto sigue en pesos. Este comportamiento representa un récord histórico y evidencia la creciente desconfianza en la estabilidad del peso.
Impacto en la economía preelectoral
El aumento de los depósitos en dólares eleva la liquidez del sector financiero y refuerza la posición de los bancos ante posibles fluctuaciones cambiarias. Al mismo tiempo, la aversión al peso se traduce en presiones sobre la política monetaria y la necesidad de ajustes en la oferta de crédito.
Reacciones del mercado y analistas
Expertos de La Nación señalan que este flujo de capitales podría estabilizar temporariamente el tipo de cambio, pero advierten que la tendencia al ahorro en dólares podría limitar la capacidad del gobierno para financiar gastos públicos con moneda local.
Qué se espera para las elecciones
Con la campaña electoral en pleno auge, los partidos políticos podrían citar estos indicadores para argumentar la necesidad de estrategias de estabilización cambiaria. Los analistas observarán de cerca la evolución de los depósitos en los próximos días, ya que cualquier variación significativa podría influir en la percepción del electorado sobre la gestión económica.