Descubrí dónde la red pública de salud brasileña sigue ofreciendo la vacuna contra la fiebre amarilla sin costo, los requisitos para recibirla y cómo obtener el certificado internacional necesario para viajar a zonas de riesgo. Información detallada para Argentinos y demás viajeros que planifican visitar el Amazonas, el Pantanal y otras áreas endémicas.
¿Por qué es imprescindible la vacuna?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves y, en algunos casos, la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación para toda persona que viaje a áreas donde la enfermedad es endémica, como gran parte de la región amazónica y el Pantanal brasileño.
¿Dónde se administra la vacuna gratis?
En Brasil la vacuna contra la fiebre amarilla sigue disponible sin costo a través del Sistema Único de Saúde (SUS). Los puntos de vacunación incluyen:
- Centros de salud municipales y unidades básicas de salud en ciudades como Rio de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Salvador, Porto Alegre y Fortaleza.
- Hospitales universitarios y de referencia, por ejemplo el Hospital Universitario de la Universidad de Brasilia y el Hospital das Clínicas de Sao Paulo.
- Postes de vacunación en aeropuertos internacionales (Galeão, Guarulhos, Brasília) y puertos de embarcación.
Es recomendable contactar previamente al centro de salud para confirmar la disponibilidad y posibles turnos.
Requisitos y proceso de vacunación
Para recibir la vacuna es necesario presentar documento de identidad (DNI, pasaporte o carnet de salud). Luego de la aplicación, el viajero debe esperar al menos 10 días para que el certificado internacional de vacunación sea válido. El certificado se entrega en formato físico y también se registra electrónicamente en la plataforma del SUS.
Validez del certificado
Según la OMS, una sola dosis garantiza protección durante 10 años. Por ello, si la última vacunación se realizó antes de esa fecha, será necesario vacunarse nuevamente.
Vacunación en el sector privado
Si preferís recibir la vacuna en una clínica privada, la misma está disponible, pero el costo varía según el establecimiento y suele rondar varios miles de pesos argentinos. En cualquier caso, el certificado emitido por los centros privados también es aceptado internacionalmente.
Consejos para el viajero
- Planificá la vacunación con al menos dos semanas de anticipación a la fecha de salida.
- Consultá con el consulado o la aerolínea si el país de destino exige la vacuna.
- Además de la vacuna, usá repelente y ropa de manga larga en zonas con mosquitos.
Con estos datos, los viajeros argentinos pueden organizar su protección contra la fiebre amarilla sin gastos adicionales, garantizando una travesía segura por los destinos más fascinantes de Brasil.