En un enfrentamiento decisivo en el Maracaná, Racing Club sufrió una contundente derrota frente a Flamengo. El partido, que marcó otro paso en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, quedó definido por decisiones arbitrales controvertidas y la brillante actuación de Gonzalo Plata. A continuación, desglosamos cada jugada clave y sus implicaciones para ambos equipos.
Contexto del encuentro
El 22 de octubre de 2025 se jugó la jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 entre Flamengo y Racing Club en el Estadio Maracaná. El rival brasileño buscaba consolidar su liderato en el grupo, mientras que Racing necesitaba un resultado positivo para mantenerse en la competición.
Desarrollo del partido
Desde el inicio, Flamengo impuso su estilo de juego, controlando la posesión y creando varias oportunidades de gol. El primer gol llegó en la primera mitad, tras una jugada colectiva que culminó con un disparo de Gonzalo Plata, autor de una de sus mejores actuaciones del torneo.
Racing intentó reaccionar, pero la defensa flamenguista se mostró sólida. En el minuto 34, Leonardo Sosa marcó de cabeza, pero la jugada fue anulada por el árbitro tras una revisión de VAR que consideró una infracción previa. La decisión generó controversia y fue objeto de análisis en medios como Olé y La Nación.
En la segunda mitad, Flamengo amplió su ventaja con un segundo gol, consolidando el marcador y dejando a Racing sin posibilidades de remontada.
Aspectos destacados
- Gonzalo Plata fue la figura de Flamengo, contribuyendo con un gol y varias asistencias.
- La anulación del gol de Sosa provocó debate sobre el uso del VAR en la competición.
- El equipo argentino mostró momentos de resistencia, pero no logró superar la opulencia táctica de Flamengo.
Repercusiones
Con la victoria, Flamengo se posiciona como líder indiscutido del grupo y avanza con ventaja hacia la siguiente fase. Racing, por su parte, deberá buscar los puntos restantes en sus próximos partidos para intentar mantenerse en la contienda.
El partido fue cubierto extensamente por medios como Olé, La Nación, ESPN Argentina y Página 12, que ofrecieron diferentes ángulos del duelo, desde el análisis táctico hasta la polémica arbitraria.