Seis compañías argentinas presentaron una oferta única mediante una Unión Temporal de Empresas (UTE) para repartir los yacimientos que YPF dejó vacantes en Santa Cruz, anunciando una nueva etapa basada en eficiencia e innovación que promete revitalizar la actividad hidrocarburífera regional.
Contexto y antecedentes
Tras la retirada de YPF de varios bloques en la provincia de Santa Cruz, el gobierno provincial lanzó una licitación para que nuevas empresas asuman la explotación de los yacimientos maduros. La iniciativa forma parte del plan de normalización de la actividad hidrocarburífera anunciado por la autoridad provincial en 23 de octubre de 2025.
Oferta conjunta a través de una UTE
Seis empresas argentinas –Enerpetrol, PetroArgentina, Inversora del Plata, Andes Energy, Southern Oil y Clear Petroleum– presentaron una sola propuesta mediante la creación de una UTE. La propuesta fue la única recibida y fue evaluada como la más completa en términos técnicos y financieros.
Distribución de áreas y responsabilidades
La UTE acordó dividir los bloques heredados de YPF en functiones estratégicos:
- 70% de los bloques serán destinados a la fase de producción continua.
- 30% restante se asignará a proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de recuperación.
Cada empresa asumirá una participación proporcional según su aporte de capital, garantizando una gestión colaborativa y una mayor eficiencia operativa.
Impacto económico y social
Se estima que la reactivación de los yacimientos generará alrededor de USD 150 millones en inversiones durante los próximos cinco años, creando cerca de 1.200 puestos de trabajo directos y estimulando la cadena de suministro local. Además, la actividad fortalecerá los ingresos fiscales de la provincia, contribuyendo al desarrollo de infraestructura y servicios públicos.
Reacciones y expectativas
Representantes de la UTE declararon que “ahora se inicia una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”, subrayando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono. El gobernador de Santa Cruz calificó el acuerdo como un “Paso definitivo hacia la tranquilidad” para la comunidad y los inversores.