Ir al contenido
Portada » Reumatólogo Catalán Pellet explica qué se puede y no se puede cambiar del envejecimiento de la mano

Reumatólogo Catalán Pellet explica qué se puede y no se puede cambiar del envejecimiento de la mano

En una entrevista exclusiva, el reconocido reumatólogo Santiago Catalán Pellet detalla los factores modificables y los inevitables del envejecimiento de la mano, aportando datos claros sobre la prevalencia de la artrosis, opciones de tratamiento y hábitos que pueden marcar la diferencia.

El envejecimiento de la mano: ¿qué está bajo nuestro control?

El Dr. Santiago Catalán Pellet, especialista en reumatología con más de 15 años de experiencia clínica, afirma que “en materia de envejecimiento de la mano, está lo modificable y lo no tanto”. Según él, la pérdida de elasticidad de la piel y la disminución de la masa ósea son procesos biológicos que no pueden detenerse, pero el deterioro articular y la aparición de dolor sí pueden mitigarse.

Datos clave sobre la artrosis de la mano

Los estudios epidemiológicos indican que alrededor del 10 % de la población mayor de 60 años presenta artrosis en una o más articulaciones de la mano, siendo la base del pulgar (articulación carpometacarpal) la más afectada. La prevalencia se duplica en mujeres y aumenta progresivamente con la edad.

Estrategias modificables para mantener la funcionalidad

  • Actividad física específica: ejercicios de fuerza y movilidad de los dedos, realizados al menos 3 veces por semana, reducen la rigidez en un 30 % según la Sociedad Argentina de Reumatología.
  • Ergonomía: el uso de herramientas con empuñaduras adaptadas y la adopción de posturas correctas disminuyen la carga mecánica sobre las articulaciones.
  • Control del peso: cada kilogramo de peso adicional incrementa la presión sobre la articulación del pulgar en un 0,5 %.
  • Alimentación antiinflamatoria: una dieta rica en omega‑3, frutas y verduras está asociada a una reducción del 20 % en la progresión de la artrosis.

Tratamientos médicos y quirúrgicos

Cuando los cambios de estilo de vida no bastan, el Dr. Catalán Pellet recomienda un abordaje escalonado:

  1. Fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para el alivio del dolor agudo.
  2. Infiltraciones de corticoides en casos de inflamación localizada, con una efectividad del 70 % en la reducción del dolor durante 12 meses.
  3. Terapia ocupacional y uso de férulas nocturnas, que mejoran la funcionalidad en un 40 % de los pacientes.
  4. Cirugía (trapeziectomía, sinovectomía) reservada para casos avanzados, donde los resultados reportados muestran una mejora del 80 % en la capacidad de pinza.

Conclusiones del experto

El Dr. Santiago Catalán Pellet subraya que, aunque el envejecimiento es inevitable, “la diferencia entre una mano funcional y una limitada está en los cuidados diarios y en la detección precoz”. Recomienda consultas regulares a partir de los 45 años para personas con antecedentes familiares de artrosis, y enfatiza la importancia de la educación del paciente.