El peso argentino encontró alivio el pasado martes cuando el dólar retrocedió y los bonos locales ganaron terreno, después de que el Tesoro de EE.UU. inyectara cerca de 500 millones de dólares en el mercado cambiario.
Intervención del Tesoro de EE.UU.
El 22 de octubre de 2025 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la venta de cerca de USD 500 millones en dólares a través de operaciones de mercado abierto, con el objetivo de atender una fuerte demanda internacional y estabilizar la cotización del dólar.
Reacción del mercado cambiario argentino
Tras la operación, el tipo de cambio oficial mostró una caída de varios centavos, rompiendo la zona de presión que había mantenido al dólar cerca del techo de la banda cambiaria. La disminución del precio del dólar generó un pequeño respiro para los importadores y consumidores.
Subida de los bonos argentinos
La confianza renacida impulsó la compra de bonos locales: los precios de los títulos soberanos subieron y los rendimientos recortaron alrededor de 10 a 15 puntos básicos en los plazos de 2026 a 2030, según datos de los principales corredores de bolsa.
Contexto y perspectivas
Esta intervención llega en medio de una serie de medidas de apoyo externo que el gobierno argentino había adoptado para sostener el esquema cambiario, como se reportó en la prensa local el 21 de octubre de 2025. Analistas de mercados consideran que, si bien la acción estadounidense brinda un alivio puntual, la estabilidad a mediano plazo dependerá de la balanza comercial y de las políticas monetarias internas.
En suma, la venta de dólares por parte del Tesoro estadounidense ha generado un breve pero significativo respiro en el mercado financiero argentino, reduciendo la presión sobre el peso y favoreciendo la valoración de la deuda pública.