En la segunda vuelta electoral de 2025, ocho provincias argentinas implementarán simultáneamente la Boleta Única de Papel y la boleta larga tradicional, lo que implica una nueva dinámica de voto para los ciudadanos y los operarios de casilla.
¿Qué es la Boleta Única de Papel?
La Boleta Única de Papel (BUP) es un formato simplificado que reúne todas las opciones electorales en una sola hoja, facilitando la marcación y el recuento. En contraste, la boleta tradicional o “boleta sábana” es una hoja extensa que presenta cada cargo por separado.
Provincias con convivencia de formatos
Según el Ministerio del Interior y el Consejo Nacional Electoral, en la ronda electoral de 2025 la siguiente lista de provincias habilitará ambos formatos en los centros de votación:
- Buenos Aires
- Córdoba
- Santa Fe
- Mendoza
- Entre Ríos
- La Pampa
- Neuquén
- Tucumán
En estas jurisdicciones, la Boleta Única de Papel será utilizada para la mayoría de cargos, mientras que la boleta tradicional seguirá vigente para elecciones internas de partidos y algunos cargos locales, garantizando así la convivencia de los dos sistemas.
Cómo funciona la doble boleta en el día de la elección
Al llegar a la mesa de votación, el electorado recibirá ambas boletas. El ciudadano elegirá la que le resulte más cómoda: la BUP, donde marcará con una cruz o tilde los candidatos, o la boleta tradicional, que requiere una marcación por cada cargo. Ambas serán depositadas en la misma urna, y el personal de escrutinio contará cada tipo por separado.
Ventajas y desafíos
La implementación simultánea busca combinar la rapidez y claridad de la BUP con la flexibilidad de la boleta tradicional, reduciendo errores de marcación y agilizando el proceso de cómputo. Sin embargo, surge el reto logístico de distribuir, supervisar y contar dos tipos de papeletas sin generar confusión.
Recomendaciones para los votantes
Los electorados de las provincias mencionadas deben prestar especial atención a las instrucciones que aparecerán en las cabinas de votación y en los folletos informativos. La boleta elegida deberá marcarse de forma clara – una cruz (X) o una tilde (✓) – y evitar tachaduras o marcas adicionales que puedan invalidar el voto.
Contexto nacional
En el resto del país, la Boleta Única de Papel se aplicará de manera exclusiva (por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Formosa) o, por el contrario, se mantendrá solo la boleta tradicional en provincias que aún no han adoptado el nuevo formato.