Ir al contenido
Portada » Multa por no votar en las elecciones legislativas 2025: monto y sanciones

Multa por no votar en las elecciones legislativas 2025: monto y sanciones

Los ciudadanos que no acudan a las urnas el domingo 26 de octubre de 2025 enfrentarán una multa de tres salarios mínimos vitales y móviles, alrededor de 260.000 pesos, y una serie de restricciones en trámites oficiales. La normativa también detalla sanciones adicionales, cómo regularizar la deuda y advierte sobre estafas que prometen cobrar multas falsas.

¿Cuánto es la multa por omitir el voto?

Según la Cámara Nacional Electoral, la falta de voto en las elecciones legislativas de 2025 está penada con una multa equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Con el SMVM actualizado al 1 de junio de 2025 en aproximadamente 86.700 pesos, la sanción ronda los 260.000 pesos.

Otras sanciones vinculadas al no voto

El incumplimiento puede derivar en restricciones para obtener o renovar documentos oficiales: pasaporte, licencia de conducir, cédula de identidad y algunos subsidios estatales. En casos de reincidencia, la multa se eleva a seis SMVM y pueden imponerse mayores limitaciones en la emisión de certificados y la inscripción en registros públicos.

Cómo regularizar la deuda y volver a votar

Los electores que no hayan votado en 2023 y deseen participar en 2025 pueden hacerlo siempre que regularicen su situación pagando la multa correspondiente y presenten el comprobante en el centro de atención al elector. Una vez abonada la penalidad, el ciudadano queda habilitado para ejercer su derecho el 26 de octubre.

Alerta: estafas por supuestas multas

Se han detectado sitios web y mensajes que solicitan pagos a través de medios no oficiales, ofreciendo “cancelar la multa” con tarjetas o criptomonedas. La página oficial para consultar y abonar la sanción es argentina.gob.ar/voto. Cualquier requerimiento fuera de ese dominio debe considerarse fraudulento.

¿Puedo votar si no lo hice en 2023?

Sí. La ley permite la inscripción y participación de los ciudadanos que no acudieron a la votación anterior siempre que regularicen la multa pendiente. No hay restricción de edad ni de historial de voto, salvo que exista una deuda no saldada.