Ir al contenido
Portada » Trump pone fin a las negociaciones comerciales con Canadá tras polémico video con voz de Reagan

Trump pone fin a las negociaciones comerciales con Canadá tras polémico video con voz de Reagan

El expresidente Donald Trump anunció la ruptura de las conversaciones de libre comercio con Canadá después de que un video con la voz del exmandatario Ronald Reagan criticara sus políticas. La decisión genera incertidumbre en la relación bilateral y reaviva el debate sobre la influencia de los medios digitales en la diplomacia.

Fin de las negociaciones tras un video controvertido

En una rueda de prensa realizada a principios de octubre de 2025, Donald Trump declaró que ponía fin a las negociaciones comerciales en curso con Canadá. La medida se produce después de que se difundiera en redes un video que, mediante la tecnología de clonación de voz, hacía escuchar a Ronald Reagan criticando al expresidente por sus políticas arancelarias.

Reacción de Trump y razones del receso

Trump calificó el material como una “campaña de desinformación” y afirmó que “no podemos permitir que se utilice la imagen de un ícono presidencial para atacar nuestras decisiones”. El expresidente sostuvo que el video pretendía presionar para que abriera nuevas concesiones arancelarias, lo que él consideró inaceptable.

Respuesta de Canadá

El gobierno canadiense, a través del Ministerio de Comercio Internacional, respondió que la decisión unilateral de EE. UU. “no puede controlar las políticas comerciales de su vecino”. Señalaron que las negociaciones, que habían avanzado desde 2023, buscaban modernizar el Tratado Canadá‑EE. UU. y facilitar la cadena de suministro en sectores como energía, agricultura y tecnología.

Contexto económico y político

Las conversaciones bilaterales formaban parte de un intento de reforzar la integración norteamericana tras la salida de México de algunos acuerdos clave en 2024. Analistas advierten que la ruptura podría generar fricciones en la cadena de suministro y afectar a empresas que dependen del comercio transfronterizo.

Impacto en la región

Mientras tanto, México ha anunciado que continuará avanzando en su propio marco comercial con EE. UU., destacándose como “muy adelantado” en la negociación de acuerdos independientes.

Perspectivas a futuro

Experts sugieren que, pese al enfado actual, es posible que ambas partes retomen el diálogo antes de fin de año, impulsadas por la necesidad de estabilidad económica y la presión de sectores empresariales.