El presidente Javier Milei dejó Rosario rumbo a Buenos Aires el 24 de octubre de 2025 después de pasar la noche en un hotel de Santa Fe, cuando una fuerte tormenta impidió su regreso en helicóptero. El viaje terrestre incluyó una parada en la capital de la provincia y la agenda sigue con una reunión con el CEO de JP Morgan.
Contexto de la visita a Rosario
Javier Milei concluyó su gira de campaña en la ciudad de Rosario el 23 de octubre de 2025, donde pronunció un discurso centrado en la reactivación económica y el fortalecimiento del peso. Al término del evento, el presidente debía regresar a Buenos Aires en helicóptero, medio que había utilizado en anteriores desplazamientos.
Imprevisto meteorológico
Una fuerte tormenta que azotó la zona del Litoral argentino impidió la salida del helicóptero del Aeropuerto Internacional de Rosario – Aeroparque (RSO). Las condiciones de visibilidad y los ráfagas de viento superaron los límites de seguridad operativa, obligando a cancelar el vuelo.
Noche en Santa Fe
Ante la imposibilidad de volar, la comitiva de Milei se trasladó a la ciudad de Santa Fe, donde se alojó en un hotel de 4 estrellas para pasar la noche del 23 al 24 de octubre. La decisión se tomó por razones logísticas y de seguridad, garantizando el descanso del presidente antes del retorno a la capital.
Regreso terrestre a Buenos Aires
El 24 de octubre de 2025, el presidente retomó su desplazamiento por carretera, recorriendo aproximadamente 400 km desde Santa Fe hasta la ciudad de Buenos Aires. El trayecto se realizó en un convoy que incluyó vehículos de seguridad y escolta policial.
Agenda posterior
Al llegar a la capital, Milei tiene previsto reunirse por la tarde con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, para tratar temas relacionados con el acceso a líneas de crédito y la estrategia cambiaria, en un contexto de alta volatilidad del dólar.
Repercusiones políticas
El episodio subraya la vulnerabilidad de la logística presidencial ante fenómenos climáticos extremos y refuerza la necesidad de planes alternativos. Asimismo, la cercanía de la reunión con JP Morgan mantiene la atención de los mercados financieros sobre las políticas económicas del gobierno.