Ir al contenido
Portada » Tribunal argentino reconoce vínculo entre vacuna Pfizer y raro trastorno neurológico

Tribunal argentino reconoce vínculo entre vacuna Pfizer y raro trastorno neurológico

Un juzgado de la Provincia de Buenos Aires emitió un fallo que establece una relación causal entre la vacuna COVID-19 de Pfizer‑BioNTech y un trastorno neurológico poco frecuente, generando debate sobre la seguridad de los inmunizantes y señalando la necesidad de mayor vigilancia post‑vacunal.

Detalles del fallo judicial

El 22 de octubre de 2025 el Juzgado Civil y Comercial N°3 de la Ciudad de La Plata dictó una sentencia en la que vinculó la administración de la vacuna Pfizer‑BioNTech (Comirnaty) con la aparición de un síndrome neurológico raro en el demandante. El tribunal consideró probados los documentos médicos, los informes de neurología y el cronograma de vacunación que mostraban la aparición de síntomas neurológicos graves a los 10 días de la segunda dosis.

Características del caso

El demandante, una persona adulta de sexo femenino, presentó un cuadro clínico consistente en debilidad muscular progresiva, pérdida de sensibilidad y alteraciones del reflejo tendinoso, diagnosticado como síndrome de Guillain‑Barré atípico por el Hospital Universitario de La Plata. No se hallaron antecedentes de enfermedades autoinmunes ni infecciones previas que pudieran explicar la patología.

Reacción de las autoridades sanitarias

El Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitieron comunicados reiterando que los estudios internacionales no han demostrado una relación causal significativa entre la vacuna Pfizer y el síndrome de Guillain‑Barría. Subrayaron que los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos y que se mantiene la recomendación de completar el esquema de inmunización.

Contexto internacional

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de desarrollar Guillain‑Barré tras una vacuna COVID‑19 es inferior a 1 caso por 100,000 dosis, comparado con 3‑4 casos por 100,000 infecciones por SARS‑CoV‑2. Estudios publicados en revistas como The Lancet y JAMA Neurology continúan evaluando la seguridad neurológica de los inmunizantes, concluyendo que los eventos adversos graves son extremadamente raros.

Implicancias legales y médicas

El fallo abre la puerta a posibles demandas colectivas y a la revisión de protocolos de vigilancia de efectos adversos en Argentina. Expertos en derecho sanitario advierten que la sentencia no constituye un precedente vinculante, pero sí podría influir en la percepción pública y en la política de compensación por lesiones vaccine‑asociadas.