Tras la retirada de uno de los licitantes más fuertes, la venta del grupo Carrefour en Argentina sigue abierta con tres empresas en la carrera: Coto, ChangoMás y el consorcio chileno Cencosud. El proceso se vuelve más competitivo y marca un punto clave para el retail nacional.
¿Por qué se bajó el candidato?
El grupo chileno Cencosud anunció su decisión de abandonar la licitación por Carrefour Argentina, citando revisiones estratégicas internas y condiciones de mercado que hacen inviable la adquisición en los términos propuestos. La medida se produjo después de una serie de reuniones con la Comisión Nacional de Valores y el Ministerio de Desarrollo Productivo, donde se discutieron los requisitos regulatorios y la complejidad de integrar una cadena de supermercados de gran escala.
Los tres postores que siguen en juego
Con la salida de Cencosud, quedan en la disputa tres ofertas que podrían redefinir el panorama del retail en el país:
- Coto: la mayor cadena de supermercados de Argentina busca consolidar su posición mediante la compra de los activos de Carrefour, apuntando a ampliar su red de hipermercados y fortalecer su presencia en la zona sur del país.
 - ChangoMás (filial local de Carrefour): la propia empresa mantiene la intención de reacondicionar la operación bajo una estructura mayoritariamente argentina, con la finalidad de preservar empleo y continuar con la estrategia de transformación digital.
 - Cencosud (consorcio chileno): a diferencia del candidato que se retiró, este grupo sigue interesado y ha preparado una propuesta enfocada en la integración de marcas premium y la expansión de formatos de conveniencia.
 
Impacto en el sector y próximos pasos
La competencia entre Coto, ChangoMás y Cencosud intensifica el proceso de venta, que deberá concluir antes de fin de año según los plazos establecidos por el regulador. Los analistas advierten que la decisión final influirá en la consolidación del sector, la dinámica de precios y la capacidad de los minoristas para invertir en tecnología y logística.
Se espera que la Comisión Nacional de Valores revise las ofertas en los próximos meses y emita un dictamen que permita avanzar con la transacción, la cual se perfila como una de las más relevantes para la economía argentina en 2025.