Donald Trump anunció la ruptura inmediata de las negociaciones de libre comercio con Canadá, generando una fuerte reacción en Washington y Ottawa. La medida se produce en medio de tensiones sobre políticas arancelarias y una conversación que recordó la voz de Ronald Reagan, mientras México avanza en sus propias discusiones con Estados Unidos.
Fin abrupto de las negociaciones
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump declaró que las conversaciones comerciales con Canadá se detendrán de inmediato. La decisión surgió después de que un audio con la voz del difunto presidente Ronald Reagan provocara una fuerte reacción en Trump, quien describió el mensaje como un “desafío directo”.
Reacción de Canadá
El primer ministro canadiense respondió rápidamente, calificando la medida como “inesperada y perjudicial” para ambos países. Señaló que Canadá seguirá trabajando con sus socios internacionales y mantendrá abiertas otras vías de diálogo comercial.
Impacto económico y político
El anuncio plantea interrogantes sobre el futuro del tratado de libre comercio que estaba en negociación, así como sobre la estabilidad de la relación bilateral en materia de aranceles, inversión y sectores estratégicos como energía y agricultura. Analistas advierten que la medida podría influir en los mercados financieros y en la percepción internacional de la política comercial de EE.UU.
Mexico al margen
Mientras tanto, México ha comunicado que sus negociaciones con Estados Unidos continúan avanzando sin depender del proceso con Canadá. Según fuentes gubernamentales mexicanas, el país está “muy adelantado” en la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas partes.
Contexto histórico
Esta no es la primera vez que una administración estadounidense interrumpe negociaciones con Canadá. En el pasado, temas como subsidios agrícolas y cuotas de acero generaron fricciones que requirieron años de diálogo. El actual episodio añade una capa adicional de complejidad al panorama comercial norteamericano.