Ir al contenido
Portada » Pope Leo XIV enfrenta presión para revocar la restricción a la Misa en latín

Pope Leo XIV enfrenta presión para revocar la restricción a la Misa en latín

El nuevo pontífice, Leo XIV, recibe crecientes demandas de obispos y fieles para anular la norma vigente que limita la celebración de la Misa tradicional en latín, medida introducida por su predecesor Francisco. La discusión se intensifica tras recientes autorizaciones en EE. UU. y peregrinaciones a Roma.

Contexto de la restricción

En 2021, el Papa Francisco limitó la celebración de la misión tridentina (Misa en latín) a lugares específicos, argumentando la necesidad de una liturgia más accesible. Desde entonces, la medida ha generado debates entre los tradicionalistas y la jerarquía eclesiástica.

Presión sobre el papa Leo XIV

Desde su elección el 22 de octubre de 2025, el Papa Leo XIV ha recibido solicitudes oficiales de obispos de América Latina, Europa y África para levantar la restricción. Los pedidos se basan en la creciente asistencia a las celebraciones en latín y el deseo de preservar el patrimonio litúrgico.

Movimientos recientes

El 15 de octubre de 2025 el Vaticano autorizó la celebración de la Misa en latín en dos iglesias diocesanas de los Estados Unidos, una medida que ha sido vista como un “primer paso” por los defensores de la liturgia tradicional. Simultáneamente, cientos de fieles vinculados a la liturgia tradicional peregrinaron a Roma para expresar su apoyo al papa Leo XIV y reafirmar su compromiso con la tradición.

Posibles implicaciones

Revertir la normativa podría abrir la puerta a la celebración de la Misa tridentina en un número mayor de parroquias a nivel global, lo que tendría consecuencias pastorales y culturales significativas. Los analistas del Vaticano advierten que cualquier decisión deberá equilibrar la unidad de la Iglesia con la diversidad litúrgica.

Próximos pasos

Se espera que el Consejo Pontificio de la Liturgia (CPL) presente un informe al papa Leo XIV antes de fin de año, evaluando los impactos pastorales y ofreciendo recomendaciones sobre la posible relajación de la restricción.