En una jugada inesperada, uno de los grupos internacionales que mostraba interés por adquirir los supermercados Carrefour en Argentina anunció su retiro del proceso, reduciendo la lista de potenciales compradores a tres empresas y reavivando las expectativas del mercado.
Antecedentes de la operación
Carrefour SA decidió poner a la venta sus operaciones en Argentina, que comprenden más de 80 sucursales distribuidas en todo el país y una red de logística de gran envergadura. El anuncio, realizado a inicios de octubre de 2025, generó una rápida corrida de interesados tanto locales como extranjeros.
Retiro de un candidato internacional
Según informes publicados por Clarín y Infobae el 22 de octubre de 2025, uno de los consorcios internacionales que había presentado una oferta preliminar decidió abandonar la licitación. El grupo, cuya identidad no fue confirmada oficialmente, citó “criterios estratégicos internos” como motivo de su decisión.
Los jugadores que continúan en la carrera
Con la salida del postulante, quedan tres empresas que siguen compitiendo por el negocio:
- Coto, la cadena de supermercados argentina, que busca consolidar su posición en el segmento de precios medios y altos.
- Cencosud, el conglomerado chileno con fuerte presencia en el retail de Sudamérica, interesado en ampliar su red de hipermarkets.
- Un consorcio de inversionistas locales, cuyo objetivo es reactivar la marca Carrefour bajo una nueva administración.
Impacto esperado
Los analistas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires estiman que la venta podría alcanzar entre US$1.200 millones y US$1.500 millones, dependiendo del postor final y de la estructura del acuerdo. La operación permitirá a Carrefour SA enfocarse en sus mercados principales de Europa y Asia, mientras que los compradores potenciales buscan reforzar su presencia en el segmento de alimentos y consumo masivo en Argentina.
Próximos pasos
La fecha límite para presentar ofertas definitivas está prevista para el 15 de noviembre de 2025. Se espera que la autoridad reguladora nacional revise las propuestas y garantice la competitividad del mercado antes de autorizar cualquier transferencia de activos.