Una campaña publicitaria canadiense reutilizó un fragmento del discurso de Ronald Reagan, lo que enfureció al expresidente Donald Trump y lo llevó a anunciar la suspensión de las negociaciones comerciales entre EE UU y Canadá, marcando un punto de inflexión en la relación bilateral.
Contexto del anuncio canadiense
En el verano de 2020, una entidad de marketing del Gobierno de Canadá lanzó una campaña audiovisual destinada a destacar la apertura y la competitividad del país en materia de comercio exterior. El spot utilizó una grabación de archivo del expresidente de EE UU, Ronald Reagan, sacada de su discurso de la Convención Nacional Republicana de 1980, en el que el mandatario afirmaba que “el gobierno es la solución a nuestros problemas; el gobierno es el problema.” La pieza insinuaba que las políticas proteccionistas de la administración estadounidense eran contrarias al legado de libertad económica que Reagan había promovido.
Reacción de Donald Trump
El anuncio se viralizó rápidamente en redes sociales y medios internacionales, generando una fuerte respuesta de la Casa Blanca. El 14 de septiembre de 2020, el presidente Donald Trump declaró en una rueda de prensa que el uso de la voz de Reagan “era una falta de respeto a los estadounidenses” y que consideraba “una provocación deliberada”. El mismo día informó que los delegados de EE UU suspenderían las negociaciones comerciales en curso con Canadá, poniendo en pausa el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Impacto en la relación bilateral
La decisión de Trump provocó una serie de reacciones en cadena: el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, emitió un comunicado solicitando “un diálogo respetuoso y constructivo” y reiteró el compromiso de Canadá con el libre comercio. Expertos en comercio internacional señalaron que la ruptura temporal de las negociaciones podría retrasar la implementación de nuevas disposiciones sobre regulación digital y normas laborales previstas para el tratado revisado.
Repercusiones internacionales
Medios como la BBC, DW y CNN en Español cubrieron ampliamente el episodio, subrayando cómo una pieza publicitaria puede escalar hasta influir en decisiones de política exterior. A su vez, analistas de la Universidad de Toronto estimaron que la interrupción de las negociaciones tendría un costo económico estimado de entre 2 y 3 mil millones de dólares anuales para ambas partes si se prolongara.
Perspectivas a futuro
A pesar del impasse, los gobiernos de EE UU y Canadá han mantenido canales diplomáticos abiertos y se espera que, una vez superado el escenario de tensión, retomen las negociaciones bajo una nueva agenda que contemple los retos del comercio digital y la sostenibilidad ambiental.